Los primeros planes intercomunales metropolitanos de Chile
76 de las industrias están radicadas en las comunas centrales (Santiago, San Miguel, Quinta Normal, etc.). El planeamiento general para la solución de este problema se hace en un agrupamiento de las industrias encaminado a solucionar los siguientes aspectos: - liberar las zonas residenciales de la industria del tipo más peligroso y molesto; - ordenar y encauzar el abastecimiento de las materias primas para la industria y su distribución, sobre la base de aprovechar las vías importantes de carácter intercomunal y liberando las vías de los sectores residenciales; - agrupar en sectores alejados de los barrios residenciales y en situación favorable a los vientos, las industrias que producen humo y malos olores; - descentralizar ciertas industrias del área metropolitana, radicándolas en otros núcleos urbanos de la Región de Santiago. CLASIFICACION Industrias Peligrosas: Son aquellas que por la índole eminentemente peligrosa, explosiva o nociva de sus instalaciones, materias primas, productos intermedios, o productos finales, pueden llegar a causar daño de carácter catastrófico a la salud o a la propiedad, en un área que excede considerablemente los límites de su propio predio. Industrias Molestas: Son aquellas cuyo proceso de fabricación o almacenamiento de materias primas o productos finales, pueden ocasionalmente causar daños a la salud o a la propiedad, y que normalmente quedan circunscritos al predio de la propia industria; o bien, aquellas que puedan atraer moscas o roedores, producir ruidos o vibraciones, desprender olores, humos o polvo, provocar excesivas concentraciones de tránsito o estacionamiento en las vías de uso público, causando con ello molestias que se prolonguen a cualquier período del día o de la noche. Industrias Inofensivas: Son aquellas que no producen daños ni molestias al resto de la comunidad. La proposición de radicación industrial del Plan Intercomunal, se basa en una adecuada zonificación de las industrias. Para ello se elaboró en colaboración con el Departamento de Higiene del Servicio Nacional de Salud, una clasificación general informativa de las industrias en tres tipos: peligrosas, molestas, e inofensivas. En base de ello, y teniendo en consideración la natural movilidad de la industria (se comprobó un desplazamiento equivalente al 40 % del número total de ellas hacia las comunas periféricas entre el año 1951 y 1958), se establecieron las siguientes zonas: - Áreas Industriales Peligrosas:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=