Los primeros planes intercomunales metropolitanos de Chile

47 La publicación del Plano Intercomunal aprobado en 1958, que estaba a escala 1:20.000 y cuyo formato medía más de dos metros de ancho por dos metros veinte de largo, se redujo, para facilitar su impresión en tamaño Mercurio, y de esta forma, su divulgación. Esto se hizo en el mismo año 1958, en la Dirección de Planeamiento. Dada la tramitación burocrática que se dio a su pago, fue necesario salvar provisoriamente esta situación con recursos personales (J.P.B.), para cumplir con quienes habían desarrollado los estudios previstos. El Plano Micro-Regional se publicó en el mismo contrato a continuación del Intercomunal, pero él se terminó en 1960 cuando la Oficina del Intercomunal se encontraba en el Departamento de Urbanismo y Vivienda de la Dirección de Arquitectura del M.O.P. Este cambio se llevó a cabo al terminar el Gobierno de Ibáñez e iniciarse el Gobierno de Jorge Alessandri R. También en 1960, siendo Ministro de Obras Públicas el Ingeniero Pérez Zañartu, el Gobierno de Jorge Alessandri dictó el D.S. N°2.387, en el cual se aprobó simultáneamente el Plan Regional (que no se imprimió para su divulgación), el Plan Micro-Regional y el Plan Intercomunal, además del Plan Seccional del Parque Isabel Riquelme. Cabe destacar que este Seccional fue el primero realizado en Chile. Los Seccionales se incorporaron posteriormente a la legislación del Urbanismo y la Construcción, en el D.S. 880 del año 1963. Es interesante recordar que en 1958, en la Oficina de Planos Reguladores se confeccionaban simultáneamente los Planes Reguladores Regionales, Micro-Regionales e Intercomunales, y allí trabajó intensamente, con el conjunto de profesionales encargados de estos proyectos, el Paisajista Oscar Prager. El proyecto paisajístico del citado Seccional Parque Isabel Riquelme es de su autoría. Prager dejó sus actividades después de terminar este trabajo, por razones de salud, falleciendo al poco tiempo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=