Los primeros planes intercomunales metropolitanos de Chile

42 Juan Parrochia B. - este último recién llegado de Europa donde había obtenido el título de Urbanista -, para estructurar definitivamente la red vial fundamental de las grandes vías intercomunales, a saber: Tres anillos de circunvalación (exterior, intermedio, e interior), y un paquete de vías radiales (Vicuña Mackenna, Ochagavía, Longitudinal Sur, Pedro Aguirre Cerda, Alameda, San Pablo, Costanera, Panamericana Norte, Independencia, Recoleta, El Salto, Costaneras, Vitacura, Kennedy, Las Condes, Colón, Bilbao, Irarrázaval, Grecia, y algunos otros caminos derivados (Lonquén - Los Morros). Varios estudios anteriores realizados desde 1940, habían informado estas proposiciones. La red vial intercomunal secundaria fue estipulada en forma posterior por la Dirección de Planeamiento, junto con todos los otros sistemas que contemplaba el Plan Intercomunal de Santiago, siendo los principales: Límite Urbano Áreas Suburbanas Vivienda Industria Equipamientos Centros Cívicos y Comerciales Áreas Verdes 3.- Clarividencia en los años 1953-1960 sobre la Región Central de Chile Desde los años 50, hubo conciencia entre los expertos en Planificación Urbana y Territorial, del gran desarrollo demográfico de la ciudad de Santiago y su gravitación sobre un área metropolitana de gran extensión cubriendo ya más de 150 Km. desde su núcleo central, (La Ligua, Valparaíso, el Valle del Aconcagua, San Antonio, los balnearios, Rancagua, entre otros). Este crecimiento demográfico venía notoriamente acompañado de una gran fuerza dinámica de actividades secundarias y terciarias con su respectiva concentración de industrias, comercio y servicios de alto nivel superando más del 50 % de la actividad nacional. Esto, indudablemente, repercutía en la concentración de recursos económicos, actividad cultural y todos los aspectos de la vida social del ser humano, tanto en su parte positiva como en su parte negativa. En la parte positiva se podían esperar grandes centros de investigación científica, destacadas universidades de alto nivel, centros culturales y recreacionales y otros. En la parte negativa se podía detectar claramente una futura alta contaminación (atmosférica, acústica, de suelo, del agua), y una insoportable contaminación del espacio (postes, alambres, señalizaciones, publicidad, etc.), que aún hasta esta fecha persiste y se acrecienta sin preocupación por parte de las autoridades; alto grado de delincuencia (asaltos, robos, violencia, homicidios); alto grado de drogadicción (drogas, neoprén, cocaína, mariguana); alto grado de desarrollo de los juegos de azar (Polla Gol, Lotería, Hípica; Loto, premios en los productos, etc); alto grado de prostitución (bisexual, heterosexual, homosexual); alto grado de desarrollo de las pseudo-medicinas, de las pseudo-ciencias y pseudo-religiones (medicina informal, astrología, videncia, sectas, ocultismo); alto grado de accidentes de tránsito (daños materiales, invalidez, muerte); alto grado de abandono social (huérfanos,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=