Los primeros planes intercomunales metropolitanos de Chile
40 Es así como entre el año 1953 y 1958, se determinaron las Regiones de Chile y se estableció la existencia de una sola Región Central, que abarcó Valparaíso, San Antonio y Santiago, con los valles de los ríos Maipo y Aconcagua. Esta Región, a la que se le asignó en número IV, se dividió en las Sub-Regiones: IV-A: Valparaíso y el Río Aconcagua (Cuenca del Aconcagua) IV-B: San Antonio, Melipilla y Santiago (Cuenca del Maipo), incluyendo las Micro-Regiones de Santiago y San Antonio. Cada Micro-Región tiene Sectores Micro-Regionales, en Santiago, se detectaron por lo menos seis: Lampa-Colina-Til-Til. Pirque-Cajón del Maipo. Buin-Linderos-Hospital. Padre Hurtado-Peñaflor-Talagante. Melipilla-Puangue-San Pedro. Curacaví-Lo Aguirre. En esta misma forma se estudiaron todas las Micro-Regiones del territorio nacional, con criterios uniformes, configurándose en forma equivalente - sobre una base económica, técnica y social - las regiones del país. Esta modalidad determinó regiones muy diferentes a las actuales, que son más bien administrativas y no basadas sobre iguales criterios. Los Planes Micro-Regionales surgieron así como subsistemas de los Estudios Regionales. En esa misma época surgieron, a su vez, los Planes Seccionales como sub-sistemas de los Planes Intercomunales y Comunales. El propio Plan Intercomunal de Santiago incorporó en su aprobación el Plan Seccional Intercomunal de la Avenida-Parque Isabel Riquelme, y su ordenanza exigió la confección de Planes Seccionales Comunales de las microzonas industriales, de los centros cívicos comerciales, y otros que fueran necesarios, para fijar mejor las condiciones y requerimientos de la ciudad. En la Micro-Región de Santiago se estudió y proyectó el futuro desarrollo de la Metrópoli de Santiago, lo que se denominó Plan Intercomunal de Santiago, cuyo objetivo fue iniciar las bases de un Gobierno Metropolitano. Para estos efectos, se contaría con un Alcalde Mayor designado por los Alcaldes de las Comunas que integraban Santiago, y con el sólo objetivo de presidir la Asamblea de Alcaldes, elegidos por votación popular de Gobierno Local. Este esquema era muy diferente del establecido con los Intendentes Designados, por ejemplo, que sólo representaron al Gobierno Central en el nivel regional, y donde se tuvo otras responsabilidades. Por desgracia, esta brillante y moderna concepción de los Planes Regionales, Micro-Regionales, Intercomunales y Comunales, coordinados, fue modificada por el D.S. N° 880 M.O.P., de 16 de mayo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=