Los primeros planes intercomunales metropolitanos de Chile
33-A Por otra parte, en el sector más duro, que corresponde a la Comuna de Santiago, debe lograrse a la brevedad posible, dejar sin efecto autorizaciones de construcciones y de antejardines permitidos por la Dirección de Obras, desde hace años, que obstruyen el progreso de la Avenida, y aumentar los perfiles transversales a la máxima dimensión posible para permitir el doble sentido de esta avenida, desde la Alameda B. O'Higgins, en la cual existe desde 1975, un paso de doble vía bajo nivel, que se mantiene enterrado y sin acceso. En el caso específico de la Comuna de la Pintana, es fundamental determinar la trama vial básica sobre la cual está asentada dicha Comuna, y cuyo eje central es la Avenida Santa Rosa, con carácter Intercomunal y Regional. Dicha trama estaría conformada fundamentalmente, por dos avenidas complementarias, de Norte a Sur, de carácter Intercomunal de segunda categoría, con perfiles transversales de aproximadamente 30 metros de ancho, que son: - la Avenida La Serena y su prolongación en el límite Oriente de esta Comuna con Puente Alto, y - la Avenida San Francisco y su prolongación en el límite Poniente que la separa de La Cisterna y San Bernardo. En el sentido Oriente-Poniente, esta trama estaría principalmente conformada: - por la Avenida Observatorio y su prolongación al Oriente, - por el Anillo-Parque, Avenida de Circunvalación de primera categoría, de más de 200 metros de ancho, que une las Comunas periféricas de Santiago, con propósito vial y de área verde, en la ubicación de las actuales calles: Lo Blanco, Tucapel, Miguel Ángel y Gabriela, - por el camino El Mariscal, también de primera categoría, y su prolongación al Oriente por el Norte del núcleo urbano de Puente Alto, y - por la Costanera Norte del Río Maipo que, a pesar de no estar ubicada en esta Comuna, es fundamental para el desarrollo de la Comuna de la Pintana. En resumen, con respecto al futuro desarrollo de la Avenida Santa Rosa, podemos establecer tres aspectos fundamentales: 1.- La Avenida Santa Rosa es parte de un Sistema Vial Metropolitano y su solución involucra a todo ese Sistema Metropolitano. 2.- Santa Rosa debe unir al Centro Principal de la Metrópoli de Santiago, y proyectarse a través de las Comunas periféricas hasta la Región, y más allá de ella. 3.- Santa Rosa debe volver a tener un perfil transversal mínimo de 60 metros de ancho, en el cual se desarrollen las pistas rápidas, en su centro, y locales, en sus bordes, para dar un adecuado servicio a sus usuarios. Para llevar a cabo un real y profundo Plan de Desarrollo de la Avenida Santa Rosa y su territorio tributario, estos puntos deben ser cuidadosamente considerados y sólo así se podrá lograr compartir
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=