Los primeros planes intercomunales metropolitanos de Chile

20-A T res nuevos tramos de la futura Avenida de Circunvalación, la que conectará a las comunas periféricas del Gran Santiago entre sí, se encuentran en construcción o en la fase de iniciación de obras. Estos trabajos, según informó el Director de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Juan Parrochia, representan una inversión de nueve millones de Escudos. Dentro de estos fondos no se incluye un sistema de tres puentes que deberá construirse en la zona de La Pirámide, en el Cerro San Cristóbal, con cargo a otro item. La obra total comprende una extensión de 56 kilómetros, de los cuales 17 ya están terminados. Los restantes 21 kilómetros están contemplados dentro de los planes presupuestarios de los próximos dos años. Dijo Parrochia que obras como estas representan una transformación en la mentalidad vial urbana en nuestro país. Corresponden a los progresos logrados en esta materia en el mundo. Son además una urgente necesidad para poder paliar los efectos - en pérdidas de tiempo y dificultad en el transporte - del aumento vehicular en el país, cada vez más creciente. Estudios hechos por expertos franceses indicaron que la cifra actual de vehículos (70.000), llegará a 350.000 en 1980 y a 550.000 en 1990. Ello implica que la velocidad promedio en el centro de Santiago, que ahora es de 15 a 25 kilómetros por hora, se verá reducida a sólo 5 a 10 kilómetros por hora en 1990. La Dirección de Planificación y Presupuesto determinó, en base de estos antecedentes y a diversos estudios complementarios, que la solución es un sistema de transporte independiente - el Metropolitano - y este anillo de Circunvalación que permitirá aliviar y hacer más rápido el movimiento de vehículos en la ciudad, junto con otras medidas anexas. SEIS COMUNAS La Avenida de Circunvalación unirá a seis comunas: La Cisterna, La Granja, La Florida, Ñuñoa, Las Condes, Quilicura. Conectará también en forma indirecta con muchas de las restantes, como son La Reina, Barrancas, San Miguel. Actualmente una persona que vive en Maipú, por ejemplo, y que debe ir a trabajar a La Cisterna, tiene primero que dirigirse al centro de la capital y luego a su destino. Esta circunstancia recarga el tránsito vehicular en el sector metropolitano. El anillo de Circunvalación dará la posibilidad de dirigirse de una comuna periférica a otra directamente descongestionando el área céntrica. Estas comunas a su vez estarán conectadas con el núcleo central por vías como Santa Rosa, San Diego, Alameda Bernardo O'Higgins, Tobalaba, etc., que los técnicos denominan "vías radiales". SU TRAZADO La Avenida de Circunvalación comprende Américo Vespucio, Avenidas Ossa y Egaña, el empalme de esta con Vicuña Mackenna; luego la conexión con Gran Avenida, Ochagavía, Pedro Aguirre Cerda hasta Maipú. De allí seguirá por el camino a Pudahuel, luego a Quilicura, Renca, Carretera Panamericana Norte en dirección al Cerro San Cristóbal, hasta empalmar en el sector de La Pirámide con Américo Vespucio, formando un anillo. TRAMOS EN CONSTRUCCION Los tramos en construcción o en propuesta ya con fondos asignados comprenden por el norte desde Américo Vespucio, pasando por el Cerro San Cristóbal en La Pirámide hasta empalmar en la Panamericana Norte, con un trayecto de 10 kilómetros; al norponiente la unión de Quilicura con

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=