Los primeros planes intercomunales metropolitanos de Chile

14 Dirección de Planeamiento 25 ya no se ocuparía de la ejecución de los Planos Reguladores  pudo ser esta otra de las razones de la separación del arquitecto Luis Muñoz de su cargo  . En adelante, la planificación del nivel local tendría que ser realizada por planificadores del sector privado, contratados directamente por las municipalidades, recibiendo eventualmente sólo alguna asesoría del reducido número de funcionarios en la Dirección, y también, en ocasiones, alguna ayuda económica para la confección de planos que paulatinamente tendrían que tener bases aero- fotogramétricas. Si bien se le había criticado al Estado  y con ello a Muñoz Maluschka  , el grado de centralismo con que realizaba la planificación urbana, ahora, a mediados de los años 1950, el péndulo de la administración del Estado parecía haberse dirigido al lado contrario. Se lamentó el Arqto. Rodulfo Oyarzún de la situación por la que pasaba el urbanismo en Chile hacia 1955 (Oyarzún, 1955): ... los predicamentos políticos han entrado en un período de odios y guerrillas que antes no se conocían". (...) "La cuestión de la politiquería ha hecho también del urbanismo una plataforma apetecible y comerciable. Hay caballeros de la industria en nuestra especialidad que, detrás del escudo magnífico del ideal del urbanista mueven sus intereses materiales y las oportunidades de influencia en el Gobierno, representan, en estos casos, preciosas oportunidades. Un balance realizado en 1961 mostró que el traspaso de las funciones del planeamiento desde la Dirección de Planeamiento del MOP en 1953 a las comunas no iba siendo fácil. Si bien en el período 1959-61 se habían ejecutado 24 Planes Reguladores Comunales, había habido un período de baja actividad entre 1953 y 1958 (US Agency for ID, 1961). Pero también debe observarse que desde 1958, el MOP se encontraba haciendo planeamiento intercomunal junto con impartir directivas para el planeamiento comunal. Sin embargo, el arquitecto Juan Honold Dunner lamentaba no haber abordado el campo del planeamiento regional (Honold, 1961). Pronto, el arquitecto Juan Parrochia Beguin dispondrá un proyecto para la micro-región de Santiago, coordinado con el intercomunal, con datos estadísticos del censo de 1960. No obstante, dicha coordinación será oficialmente desestimada tres años después, situación que los equipos que se sucedieron en el tiempo no lograron, o no estimaron necesario revertir. Al momento de los cambios ministeriales de 1953, un "Departamento de Urbanismo" había quedado dependiendo de la Dirección de Arquitectura, y no de la nueva Dirección de Planeamiento. Por otra parte, el planeamiento regional caía dentro de la esfera de influencia de la CORFO según la legislación vigente al comenzar el decenio de 1960. Pero esta institución no había hecho aún pronunciamientos de carácter regional para orientar la labor que realizaba el Ministerio de Obras Públicas (Honold, 1961). Adicionalmente, se estimaba hacia 1961 la inconveniencia de restringir a los límites provinciales  considerados arbitrarios  la planificación de tipo regional. El arquitecto Amador Brieva hizo ver en el "Seminario de Planeamiento físico. Chile, 1961", que las Juntas Regionales “estaban durmiendo” desde la reforma del MOP que las había creado en 1953 ( US Agency for ID, 1961) 26 .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=