Los primeros planes intercomunales metropolitanos de Chile
125 Parques Comunales: con una extensión que fluctúa entre 8 y 15 Hás., aprox. Sirven especialmente a una comuna o a determinados barrios de la misma. Sus características son similares a los Parques Intercomunales, pero su zona de influencia es más reducida. Se emplazan junto a barrios populosos, aprovechando sitios eriazos, además de confirmar el destino de varios parques existentes. Se establecieron las siguientes áreas 7 , (denominación y división político-administrativa vigente en 1958): Comuna de Conchalí: Dorsal - El Salto, 11 Hás. aprox.; Comuna de Santiago: Cerro Blanco, 18 Hás. aprox.; Comuna de Conchalí:Independencia, 12 Hás. aprox.; Comuna de Conchalí: Dgo. Santa María, 8 Hás. aprox.; Comuna de Quilicura: área de 8 Hás. aprox.; Comuna de Renca: área de 14 Hás. aprox.; Comuna de Quinta Normal: Parque Lo Franco, 4 Hás.; Comuna de Quinta Normal: Cerro Navia, 8 Hás. aprox.; Comuna de Quinta Normal: Estadio Municipal, 4 Hás.; Comuna de Santiago: Cerro Santa Lucía, 5 Hás. aprox.; Comuna de Santiago: Sector San Pablo, 10 Hás. aprox.; Comuna de Santiago: La Palma, 12 Hás. aprox.; Comuna de Santiago: San Joaquín, 10 Hás. aprox.; Comuna de Santiago: Sector Avda. Matta Sur, 8 Hás.; Comuna de Santiago: Sector 10 de Julio, 8 Hás.; Comuna de Barrancas: área de 12 Hás. aprox.; Comuna de La Cisterna: área de 10 Hás. aprox.; Comuna de La Cisterna: Lo Valledor Sur,10 Hás.; Comuna de La Cisterna: La Blanca,16 Hás. aprox.; Comuna de La Cisterna: Avda. Progreso,12 Hás.; Comuna de San Bernardo: área de 8 Hás.; Comuna de San Miguel: La Feria, 8 Hás.; Comuna de San Miguel: Ciudad del Niño, 10 Hás.; Comuna de San Miguel: La Legua, 12 Hás.; Comuna de La Granja: área de 8 Hás.; Comuna de La Florida: área de 10 Hás.; Comuna de La Florida: Las Mercedes, 10 Hás.; Comuna de Puente Alto: área de 8 Hás.; Comuna de Ñuñoa: Simón Bolívar, 10 Hás.; Comuna de Ñuñoa: Santa Julia, 14 Hás.; Comuna de Ñuñoa: Escuela Agrícola, 12 Hás.; Comuna de Providencia: Antonio Varas, 16 Hás.; Comuna de Las Condes: Lo Saldes, 16 Hás.; Comuna de Maipú: área de 12 Hás. Áreas Especiales: áreas verdes existentes de propiedad pública o privada, de uso controlado o restringido: - Áreas Deportivas: Estadio Nacional, Club Hípico, Hipódromo, Estadio Colo-Colo, etc. - Parques Privados: Parque Macul, Lo Hermida, Balneario Apoquindo, etc. Áreas de Interés Histórico y Cultural: - Convento Los Dominicos, en Apoquindo; Iglesia y Gruta de Lourdes, etc. La voluntad de hacer sustentable el asentamiento humano fue evidente en los planes, toda vez que se dispuso medidas para la protección de todos los recursos agrícolas de la región, evitando su destrucción por crecimiento urbano; para la recuperación de los ámbitos ecológicos de la vida silvestre en todos los cerros, montañas y mares de la región; para la reforestación de los terrenos de baja calidad agrícola cuyos bosques habían sido destruidos con el consumo indiscriminado de leña y carbón del siglo XIX y principio del siglo XX; para la recuperación de los suelos con malos drenajes y sin regadío, especialmente en las zonas norte del valle de Santiago.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=