Los primeros planes intercomunales metropolitanos de Chile

10 incorporados posteriormente a los Planes Reguladores Intercomunal y Micro-Regional de Santiago, aprobados, oficialmente, desde el año 1960 11 . El IVUP se había propuesto ser un organismo de penetración cultural, formador de opinión, propulsor de un ambiente superior para la vida colectiva, y crítico de la política nacional. Dos años después, en 1954, la Pontificia Universidad Católica de Chile, también creó un Instituto de Planeamiento, Urbanismo y Vivienda 12 . Aportes a la legislación chilena para la Planificación Territorial, desde 1953. En 1953, Luis Muñoz Maluschka, Jefe de la Sección de Urbanismo de la Dirección de Arquitectura del MOP, hizo su última labor de alcance nacional logrando tres leyes de gran importancia para el desarrollo urbano  regional chileno de todo el tercer cuarto del siglo XX (Muñoz, 1953). Había destacado en 1952 la importancia de crear conciencia sobre la relación de cada especialidad y sus instrumentos en el concierto total de la cultura humana (Pavez, 1993) 13 . Afirmó también a comienzos de los años cincuenta (Parrochia, 1952) 14 : La técnica de la Planificación Territorial es un resorte de la Administración Pública de un país, para lograr el progreso general a través del uso óptimo del suelo y subsuelo territorial  científicamente establecido  , y del emplazamiento más adecuado para el uso de las instalaciones técnicas, económicas y sociales de cualquiera naturaleza. Los regímenes democráticos alemanes son los que han desarrollado más en el mundo esta nueva técnica de una eficiente administración, que lleva los métodos usados hasta ahora para el Urbanismo a todo un territorio nacional y que, aplicado a la reconstrucción alemana de los daños de la guerra, ha demostrado su eficacia práctica. En 1952, siendo aún Jefe de la Sección de Urbanismo 15 , Muñoz profundizó sus estudios en el “Instituto Provincial de Planificación Territorial, Ciencia Política y Cultura Popular” y en la Akademie für Raumforschung und Landesplanung 16 , ARL, de Hannover, ambos creados y dirigidos por el Dr. Kurt Brüning. Después de más de veinte años de intercambios con Alemania, se le nombró “Miembro Extraordinario” de dicha Academia 17 . A su vez, el Dr. Brüning había sido invitado por Muñoz a Chile, en ese mismo año en virtud del convenio entre ambas instituciones 18 . Su estadía en el país durante tres meses le permitió recorrer el territorio, dictar conferencias en la Universidad de Chile, y colaborar con Muñoz Maluschka en la Sección de Urbanismo para el establecimiento de un conjunto de bases para la Planificación Territorial 19 . Dejó constancia Luis Muñoz de sus propios logros, en un documento del 22 de julio de 1953 (Pavez, 1993, p.11): [...] reincorporado a principios de febrero al servicio [Sección de Urbanismo, DGOP] , tuvo que participar [el suscrito, L. M. M.] en forma total y absoluta en Comisiones de importancia fundamental para nuestra profesión. La Reforma de la Ley General de Construcciones exigía respecto a la técnica del urbanismo, reformas substanciales que, dada la dedicación tanto o más decidida de otros colegas, ha sido lograda casi en su totalidad. Este trabajo está, por otra parte, coordinado con órganos de aplicación de esta ley por la reestructuración del Ministerio de Obras Públicas. En efecto, la creación de una Dirección de Planeamiento en ese Ministerio, es por su estructura, la Dirección de Planificación Territorial, cuyas facultades amplifican

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=