El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
pero no para viviendas, porque éstos, no garantizan un aislamiento de calidad; así mismo utilizan materiales, que son de mala calidad y de poca durabilidad, muchos de ellos no adecuados para las condiciones ambientales locales, lo que determina que sean ineficientes y de poca duración. Tal es el caso de instalaciones hidráulicas, eléctricas, o de pinturas y techumbres que a menudo no rebasan los dos años de vida útil. Aunque es comprensible que los diseñadores de viviendas populares forzosamente deben usar el espacio económicamente, esta práctica ha determinado que las unidades habitacionales se construyan muy lejos de los centros urbanos principales y como consecuencia, los nuevos desarrollos surjan sin las necesarias provisiones en calidad y cantidad de los servicios indispensables para el sostenimiento de la población. La figura 5 define las quejas en este aspecto. en ella se ve que nuevamente asociada a la inseguridad se da la falta de vigilancia con un 26 % , la escasez de agua con 22 %, los servicios de transporte 19 % y de limpia 16 %, reflejan la falta de coordinación en la planeación urbana de los desarrolladores y las agencias municipales e incluso estatales respectivas. esto da un reflejo claro que los desarrollos se hicieron y siguen haciendo con la complicidad de las autoridades que otorgan los permisos respectivos a pesar de que saben claramente que no cuentan con la factibilidad ni actual ni futura, para la dotación de dichos servicios. Insatisfacción por servicios Falta de se™cios de limpia 16% Falta de sel.icios de abasto 11% Esc¡isez y c¡ili,;t¡ig de agua 22% Falias y falla de energía 2% Fallas de drenajes 4% Figura 5. Fuente: Elaboración propia. Datos encuesta ENHAB-2003-2005 DISCUSIÓN. 1. Aunque la Ley Federal de Vivienda, preve la participación de la población beneficiada a través de comités de normas, producción y mejoramiento de la vivienda con objeto de elevar la calidad de las edificaciones; estas son letra muerta porque dichos comités constituidos por actores políticos con no responden a las necesidades reales de la población. Por ello hasta ahora las normas de diseño arquitectónico son antifuncionales, inadecuadas, obsoletas y muy generales se aplican indistintamente de las diferencias geográficas del país. 2. Las conclusiones que sobre seguridad ha marcado este estudio implican que la producción industrializada de la vivienda debería considerar al menos:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=