El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
De igual modo la personalidad influye en como cada individuo se desenvuelve en al ambiente. Las personas amistosas y sociales evalúan el ambiente diferente a como lo hacen aquellos que son más reservados o introvertidos. Michel, (op.cit.), considera que la satisfacción de las necesidades de habitación demanda que toda la familia pueda disponer de una vivienda y que ésta cumpla con la función simultanea de proteger a sus residentes de las inclemencias del tiempo y de proporcionar bienestar a través de espacios y servicios para el desempeño de actividades vitales y de aquéllas que puedan fomentar la integración y el desarrollo de los miembros de la familia. Este aspecto que se resume en una sola palabra - seguridad-, no es la que sienten la mayoría de los residentes, ni en sus habitaciones individuales, ni en sus viviendas ni mucho menos en sus conjuntos, por ello es que a pesar de detentar la propiedad de sus viviendas no se sienten plenamente satisfechos, ni de su posesión ni de su usufructo. La figura 4, muestra claramente que la seguridad o mejor dicho el sentimiento de inseguridad ocupa el 55 % de la incertidumbre de la población, la siguiente molestia es la falta o mejora del transporte, en la que la mayoría de la población tiene que ocupar por lo menos cuatro horas al día para su desplazamiento. Ambas incertidumbres constituyen el 80 % de las preocupaciones de los habitantes de estos conjuntos alejados del centro de sus actividades hasta 30 o 40 kilómetros. Incertidumbres mas frecuentes Enfermedad Perdida de empleo 2% 13% Morosidad de pago 5% Tiempo de desplazamiento 25% Inseguridad 55% Figura 4. Fuente: Elaboración propia. Datos encuesta ENHAB-2003-2005 Otro común denominador de los desarrollos habitacionales industrializados es, la de no considerar en el diseño de las viviendas, las necesidades reales de una población objetivo. Por ello, los productos (casas), no sólo, no resultan satisfactorios, sino que además, por estar construidos con el único objetivo de proporcionar alojamiento a bajo costo para el máximo número de familias, tampoco ofrecen calidad de materiales y por lo tanto la percepción social, es que se trata de inmuebles de escenografía que sólo tienen buena presencia, pero son sumamente "frágiles". Consecuentemente, desde el punto de vista del constructor, el espacio, tanto dentro de los edificios, como a su alrededor, es algo muy valioso, por lo que los planificadores y constructores de los grandes conjuntos habitacionales minimizan intencionalmente los espacios de servicios, equipamientos y públicos. también minimizan los costos, utilizando procesos constructivos adecuados para otro tipo de inmuebles,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=