El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
Considerando los puntos anteriores se evidencia que en el ambiente de la vivienda, factores como la luz, el sonido, la temperatura, la forma y extensión del espacio, afectan la percepción de seguridad y privacidad del espacio vital, todo lo cual afecta las actividades diarias e inciden de diversas maneras en las relaciones interpersonales dado que la forma de percibir en el ambiente personal y contextual los peligros, generan diferencias en las actitudes solidarias o gregarias. Se confirma con ello que la privacidad es el concepto central por el cual varios mecanismos se hacen más o menos accesibles para otros. (Altman, citado en Aguilar y Estrada (1994). El ambiente adquiere valores simbólicos, en términos de la percepción de su forma, su estabilidad o dinámica y su evolución, varia de individuo a individuo y por tanto de comunidad a comunidad. Con dichas premisas como conclusiones se establece en este estudio que la "habitabilidad" representa el grado de seguridad que la vivienda puede ofrecer como calidad de sitio de morada y se define por siete factores principales: 1. seguridad del emplazamiento, 2. seguridad estructural de la construcción, 3. seguridad del espacio habitable, 4. seguridad sanitaria, 5. seguridad del contexto social, 6. seguridad de la gestión y mantenimiento, 7. seguridad en el valor de cambio. Por lo tanto, estas inseguridades se tratan de cubrir de inmediato por los habitantes que inician así una serie de transformaciones de la vivienda tal como se aprecia en la figura 1; estas modificaciones, se refieren esencialmente a ampliar y adecuar cocinas y baños, reforzar puertas y ventanas, y finalmente otros cambios menores en los demás cuartos y/o exteriores de la vivienda. El análisis de la gráfica muestra que esta actividad de modificación permanece casi con la misma importancia todavía en el quinto año de ocupación, lo que se puede explicar en el hecho de que son los lugares de mayor actividad y desgaste los que necesitan más cambios, mejoramientos, mantenimientos, en la medida que los habitantes pueden ir mejorando su economía para ir pagando estas modificaciones. Si se hace una correlación con los datos de la figura 2 que se refiere a problemas de emplazamiento y construcción en la vivienda se encuentra otra explicación a las modificaciones que se realizan a la vivienda. Problemas de emplazamiento y construcción Fallas de diseño 16% Fallas de materiales en servicios 29% Suelo inestable 8% Cimentación 1% Grietas en muros 22% Fallas estructurales 2% Fallas de materiales en terminados 22% Figura 2. Fuente: Elaboración propia. Datos encuesta ENHAB-2003-2005
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=