El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

Pues ha sido mayor la preocupación por construir viviendas nuevas para "abatir" un rezago habitacional que ocuparse de la calidad de las mismas. Pero ni siquiera en el tema del rezago coinciden las estadísticas ya sea para determinar el rezago, o la las acciones de vivienda efectuadas. Pues, los datos de los últimos años del gobierno de Fox, los diferentes organismos de vivienda ofrecen datos contradictorios en cuanto a la cantidad de créditos ejercidos. La CONAFOVI entiende por necesidades de vivienda el número de unidades que, producto del incremento de la población y del deterioro natural del inventario existente son necesarias construir para evitar un rezago habitacional. Para 2004, el total de nuevas viviendas se calculó en 1,0888,214; de éstas, 707,273 son viviendas nuevas y 380,941 requieren acciones de mejoramiento, en una país que según CONAPO tiene más de 105 millones de habitantes. En el 2004 CONAFOVI (Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda}' estimó 500.5000 acciones de vivienda y 459.573 nuevas acciones de vivienda según el Cuarto Informe del Gobierno de Fox 5 • Siguiendo con el CONAFOVI, en el 2001 VIVAH dio un limitado apoyo a 17,655 familias; en noviembre de 2002 dio 21,491 subsidios. Según CANADEVI (Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda), cuya fuentes es CONAFOVI FONAHPO el en 2002 otorgó 133,580 créditos de vivienda. Los progresos de FONAHPO en agosto de 2003 fueron de 732 créditos otorgados. Según (Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONAHPO) en 2002 fueron otorgados 20,768 créditos, y para 2003, 707 subsidios a través del Programa TU CASA con participación económica de los gobiernos estatales. El Programa Hábitat que coordina la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y los programas de vivienda coordinados por CONAFOVI no demuestran ninguna coordinación. Al mismo tiempo el crecimiento de la vivienda informal respecto al total de habitantes por ciudad ha sido importante en los últimos años. En el caso de las ciudades mexicanas, representa un 40%. (Casa y Ciudad, Hábitat, 2006). Si calcular el rezago habitacional ha sido una tarea difícil se vuelve más compleja la necesidad de evaluar la calidad de la vivienda producida, permitiendo su producción estandarizada sin conocer cuales son las necesidades reales de los usuarios que no están determinadas nada mas por el tamaño (las dimensiones de la vivienda), los costos y la capacidad de pago. 4 Con la Nueva Ley de Vivienda promulgada en junio del 2006 el CONAFOVI en el 2006 se convirtió en CONAVI (Comisión Nacional de Vivienda), cuyo objetivo es la coordinación, instrumentación y promoción de la política de vivienda. Entre sus funciones estipula ser el Foro de Consulta y Asesoría del Ejecutivo Federal en materia de vivienda, en el que deberán estar representados los principales actores productivos y financieros del Sector. Asimismo, analiza, formula y propone lo relativo a las políticas de vivienda contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo, en el Programa Sectorial de Vivienda y en lo que de éste se deriven. Finalmente propone el fomento de la vivienda y el desarrollo de reservas territoriales, infraestructura y servicios necesarios para su construcción en Estados y Municipios del País. 5 Presidencia de la República. Cuarto Informe de Gobierno. Anexo Estadístico, septiembre, .2004.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=