El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
~ •• lNCUlHTaOVU.UV VIO"NAO.-. INl(JINA(Qi!AlOtYTYM'.NOASOCW. ULACAV: LA RED UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA DE CÁTEDRAS DE VIVIENDA, ULACAV. Presentación y objetivos En Abril de 1995 un grupo de docentes e investigadores vinculados a las múltiples disciplinas que sustentan la planificación y materialización del hábitat social se reunieron en la ciudad de Mendoza, Argentina, dando origen a ta actual Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda, ULACAV. Desde entonces se han sucedido en forma ininterrumpida los encuentros anuales de los integrantes de la Red en distintos ámbitos universitarios del cono sur latinoamericano, animando enriquecedores intercambios de propuestas de enseñanza y metodologías relacionadas con tas bases teóricas del desarrollo habitacional y experiencias de instrumentación de proyectos de producción social del hábitat. La Red ha experimentado un sostenido crecimiento, con la incorporación voluntaria de nuevos participantes y el avance de iniciativas tendientes al establecimiento de vínculos estables de sus miembros con las respectivas instituciones de enseñanza superior, como así también las adhesiones de otras unidades académicas interesadas en la vivienda popular. Objetivos Según lo acordado en et VII Encuentro (Resistencia, 2001 ), los temas específicos de trabajo de la Red consideran: La Red como ámbito para discutir lo que estamos haciendo, en ta función especifica de docencia en Vivienda: Qué enseñamos, Cómo enseñamos: esencia y metodología de lo que enseñamos. La Red como instancia de acción colectiva de gestión para instalar el tema del Hábitat social en la Universidad. Esfuerzo de convencer a los otros sobre el interés de ta temática de Vivienda. Como tarea especifica acordada dentro de esta línea, se señala la de ayudar a generar cátedras o grupos docentes que trabajen en et tema del Hábitat social. La Red como ámbito para intercambiar información y ponencias sobre lo que hacemos además de la docencia, relacionado con el tema del Hábitat social (investigaciones, trabajo de campo, extensión, etc.). Algunas posturas dentro del grupo consideran que et Encuentro de la Red no es un foro adecuado para esto, o al menos no es un foro para presentar los resultados aunque sí para intercambiar ideas sobre organización, estrategias y metodología de investigación, extensión, etc.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=