El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
hacia los organismos sociales; la ausencia de instrumentos para el sector social; criterios limitados del sistema financiero; dificultad para abrir espacios "siempre hay que empezar de nuevo". El reto es tomar los lazos de cooperación e intercambio, donde la participación de las organizaciones sea en las decisiones, rompiendo mitos mediante el conocimiento y la confianza. "Las reglas las pone el Estado, pero se pueden discutir en Conjunto· (Enrique Ortiz, Coalición Hábitat México) Bibliografía. Briseño, Nohemi (2006). Derecho a la Vivienda. En: Centro de Derechos Humanos "Fray Francisco de Vitoria O.P. A.C. Informe Anual sobre fa Situación de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, México. Briseño, Nohemi y Caloca, Osear (2004); La calidad de vida de las madres solteras acreditadas en el Programa de Mejoramiento de Vivienda en Lote Famíliar, en: Massolo, Alejandra: Una mirada de género a la ciudad de México, RNUI y UAM-Azcapotzalco, México. Borja, Jordi y Castells, Manuel (1998). Local y Global. La Gestión de las Ciudades en la Era de la Información. Edit. Taurus, Madrid. Caloca, Osear (2003); ¿Oportunidades? Entre el empleo y la pobreza de las mujeres trabajadoras de la Ciudad de México: un análisis espacial, UAM-Azcapotzalco, Mimeo, México. Delgadillo Polanco, Víctor (1998), Hábitat 11. Declaraciones, compromisos y estrategias para la acción, Coalición Internacional del Hábitat HIC con el apoyo de la Coalición Hábitat México HCM, México. Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas, (2002) Primer catalogo Iberoamericano y del Caribe de buenas prácticas, Hábitat. ALC, Ministerio de Fomento, Fundación Hábitat Colombia, Edita Centro de Publicaciones, Secretaria General Técnica, Madrid. Habermas. Jürgen (1998). Nuestro Breve Siglo, en Nexos. Agosto, 1998, México. Habermas, Jürgen (1995). "El Estado-nación europeo. Sus logros y sus límites. Sobre el pasado y el futuro de la soberanía y la ciudadanía". En Alegatos, No. 31 , septiembre-diciembre, DCSH, UAM-A. Habita! lnternational Coalition, (1998) Construyendo la Ciudad con la Gente. Nuevas Tendencias en la colaboración entre las iniciativas comunitarias y los gobiernos locales, Coalición Internacional del Hábitat, México. Ley Federal de Vivienda (2005) México. Majaone, Giandomenico (1996) La factibilidad de las políticas sociales, en Aguilar, Luis La hechura de las políticas, México, Porrúa. Milián, Guadalupe (1997). La ciudad y su arquitectura, en Anuario de Espacios Urbanos. N° 2. Mili, J. S. (1991). Sobre la libertad. Editorial Gernika, México. Ortiz Flores Enrique, Zárate Maria Lorena (Compiladores, 2002), Vivitos y coleando. 40 años trabajando por el hábitat popular en América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana, México. Parnreiter, Ch. (1998). La ciudad de México. ¿una ciudad global?. En Anuario de Espacios Urbanos, UAM-A. París, Maria (1995). Formación de identidades colectivas: comunitarias y sociales, en _Anuario de Estudios Urbanos. Nº 2. Suárez Pareyón Alejandro (1994), Metodología para la Planeacíón Urbana Participativa, plan de mejoramiento urbano para las colonias de la periferia de Xalapa, Veracruz, en Medio Ambiente y Autogestión Urbana, procesos participativos en problemas ambientales, WRI y Promoción del Desarrollo Popular POP, México. Suárez Pareyón Alejandro (1993), El Programa de Vivienda de la UCISV-VER. Una experiencia de financiamiento, gestión, producción y mejoramiento de vivienda en la periferia de Xalapa, Veracruz. CENVI y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Medellin, Colombia. Villavicencio, Judith (1995); La política habitacional y las alternativas de vivienda para los pobres en la ciudad de México, en: Sociológica, Pobreza, condiciones de vida y políticas sociales, año 10 núm. 29; septiembre-diciembre. 11
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=