El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
111. La importancia de la participación social en la práctica del derecho a la vivienda a través de dos casos: el Programa de Mejoramiento de Vivienda en Lote Familiar (PROMEJORVl) 1 º en la Ciudad de México y de gestión de una organización social UC1SV-Ver 11 en Xalapa, Veracruz. En México las organizaciones civiles se consideran como agrupaciones libres y voluntarias de ciudadanos, que a partir de la identificación de espacios o campos específicos de la vida social y el planteamiento de objetivos realizan acciones vinculadas al bienestar colectivo, algunas de ellas pretendiendo incidir en la esfera política. 12 En este sentido, la destacada participación de organizaciones civiles que se ocupan de atender el problema de la vivienda queda totalmente demostrado en las dos prácticas que se exponen a continuación, pues ambas evidencian esfuerzos con objetivos similares pero con origen y procesos diferentes: por un lado el PROMEJORVI es una iniciativa promovida desde las organizaciones sociales implementada como política pública por un gobierno local, por otro lado el programa de mejoramiento de vivienda de la UCISV-Ver es una propuesta de una organización social que gestiono suelo, creo un modelo financiero especifico, mejorando la calidad de vida de sus agremiadas de manera sustentable. Las zonas donde se sitúan ambas prácticas corresponden a contextos socio-espaciales distintos. Sin embargo, en ambas se observa un déficit de vivienda importante, guardando las dimensiones en cada caso en cuanto a: tamaño del territorio, población, condiciones ambientales, culturales y políticas. En el DF se observa que la necesidad de vivienda en el DF respecto del pais (véase cuadro 1) es del orden de 7.6%;1os cuales se distribuyen entre el 45 % para vivienda nueva y el 55% para mejoramiento de vivienda; en el caso de Veracruz se vislumbra que la demanda de vivienda requerida es del 7.6% del total de las acciones para el pais; los cuales el 60% son para vivienda nueva y el 40% para mejoramiento de vivienda. La relación existente entre las acciones encaminadas a la demanda en comparación con la oferta de las mismas deja ver que existe un déficit, puesto que para el DF dejaran de atenderse un total de 18,956 demandas y en Veracruz esto corresponde con 64,073 demandas (véase cuadro 1 y 2). En cuanto al organismo que responderá con una mayor cantidad de oferta de vivienda tanto en el DF como en Veracruz es INFONAVIT: en tanto que el FONHAPO es el organismo con menor inversión en materia de viviendas en ambas entidades. (Véase cuadro 2) c 2 uadro : Acciones e 1nversion en materia de vivienda oor oraanismos Entidad Meta 2005 Inversión millones lnfonavit Fovissste SHF Fonhapo Otros Reducción Total dólares Distrito Federal 30,000 11,815 12,015 3,105 14,242 6,078 65,099 1,617.4 Veracruz 10,660 2,130 3,093 4,154 1,460 1,428 20,069 370.6 Total Nacional 375,000 50,000 99,000 92,600 69,000 45,000 640 600 12,924.20 .. Fuente: Elaborac1on propia con base en base de datos de CONAFOVI. Programa de Mejoramiento en Lote Familiar (PROMEJORVI) DF. A principios del 2001, en el marco de la política social del Gobierno del Distrito Federal (GDF), se presentó el Programa Integrado Territorial de Desarrollo Social (PIT) 13 : Programa que continúa 10 Premio Nacional de Vivienda 2002 y 2004 en la categoría de Mejor Práctica de Vivienda que otorga la CONAFOVI. 11 Obtuvo el Premio Internacional de Dubai 1988 como Mejor Práctica para Mejorar las Condiciones de Vida que otorga el Foro Iberoamericano y del Caribe sobre Mejores Prácticas. 12 Existe un marco jurídico que norma la relación entre el gobierno y las organizaciones civiles que es la Ley de Fomento para las actividades de Desarrollo de las Organizaciones Civiles. 13 EL Programa Integrado Territorial {PIT) se instrumenta a través de dos instancias que son: la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección General de Participación Ciudadana. 6
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=