El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
Desarrollo y Promoción de Vivienda, en el que se establecen acciones y compromisos para contribuir a la preservación y mejoramiento del medio ambiente, a través de medidas de promoción y fomento para el uso eficiente de energla, agua y arborización en los desarrollos habitacionales. Para visualizar la magnitud de la demanda de vivienda en el país de acuerdo a cada entidad federativa, se observa tanto en vivienda nueva como en mejoramiento entre el 2005-2006 (véase cuadro 1), que del total de créditos de vivienda nueva y mejoramiento el 64% se concentra en el primer rubro y el 36% restante en mejoramiento de las viviendas ya establecidas. Asimismo, la mayor parte de viviendas nuevas y créditos para el mejoramiento de vivienda que se requieren se ubican en el Estado de México; de tal suerte que se requieren 152,454 créditos para vivienda nueva y 48,218 créditos para mejoramiento de vivienda, siendo esta entidad la mayor demanda. En este mismo tenor, Zacatecas es la entidad que requiere del menor número de viviendas nuevas y el estado de Colima el que requiere de una menor cantidad de créditos para el mejoramiento de vivienda en toda la república. Destaca el hecho de que la demanda de mejoramiento de vivienda es significativo puesto que es la mitad de lo solicitado para vivienda nueva: 720,742 créditos para vivienda nueva y 391 ,751 créditos para mejoramiento de vivienda. Cuadro 1: Necesidades de vivienda para el año 2005-2006 VIVIENDA MEJORAMIENTO ENTIDAD FEDERATIVA TOTAL NUEVA DE VIVIENDA MEXICO 1112493 720742 391751 AGUASCALIE NTES 12024 8591 3433 BAJA CALIFORNIA 60992 50185 10807 BAJA CALIFORNIA SUR 8716 7151 1565 CAMPECHE 11067 8159 2908 COAHUILA DE ZARAGOZA 24456 14930 9526 COLIMA 5251 3446 1805 CHIAPAS 51605 35564 16041 CHIHUAHUA 46720 31916 14804 DISTRITO FEDERAL 84057 37569 46488 DURANGO 3292 782 2510 G UANAJUATO 38715 21717 16998 GUERRERO 12084 4554 7530 HIDALGO 20816 11791 9025 JALISCO 74643 47596 27047 MÉXICO 200672 152454 48218 MICHOACAN DE OCAMPO 5863 1709 4154 MORELOS 20084 13540 6544 NAYARIT 6282 2708 3574 NUEVO LEON 48241 31376 16865 OAXACA 29014 14777 14237 PUEBLA 56470 35704 20766 QUERETARO DE ARTEAGA 17962 12679 5283 Q UINTANA ROO 24118 20873 3245 SAN LUIS POTOSI 20451 11181 9270 SINALOA 20955 10846 10109 SONORA 29504 19184 10320 TABASCO 22826 14994 7832 TAMAULIPAS 37254 23788 13466 TLAXCALA 12622 8639 3983 VERACRUZ - LLAVE 84132 50068 34064 YUCATAN 19224 11774 7450 ZACATECAS 2381 497 1884 FUENTE: Conafovi En términos generales la producción habitacional en el país esta distribuida en tres grandes formas: producción pública, producción privada y producción social, en este sentido, la producción por parte del gobierno federal realiza una inversión muy pequeña útil para repartir algunos subsidios a los más pobres, el sector privado produce habitación para un sector de la población cuyos ingresos deben ser superiores a 4 salarios mínimos. En cuanto a la vivienda de interés social en donde convergen 4
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=