El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
~ •• lNCUlHTaOVU.UV VIO"NAO.-. INl(JINA(Qi!AlOtYTYM'.NOASOCW. F. A. VALPARAÍSO: FACULTAD DE ARQUITECTURA, UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO. En coherencia con el Plan Global de Desarrollo Institucional, el Plan Trienal de Desarrollo 2003-2005 de la Facultad de Arquitectura, ha contemplado las siguientes líneas de acción: • Garantizar la calidad, excelencia, eficiencia y consistencia de la formación universitaria, a través de los Procesos de Auto evaluación. • Fortalecer los Programas de Pregrado vigentes y estudiar la posibilidad de crear Carreras nuevas. • Apoyar e integrar todos los Programas de Postgrado, Cursos de Especialización, Seminarios y Jornadas; promover los convenios con otras universidades; y consolidar la Escuela de Postgrado de la Facultad. • Generar los cambios necesarios, para la innovación, modernización y actualización curricular de la enseñanza. • Dar continuidad al Plan de Acreditación Académica nacional e internacional (CNAP-RIBA). • Mejorar los índices de retención escolar, disminuyendo la deserción académica y aumentando los índices de egreso/titulación en las Carreras de la Facultad. • Brindar apoyo a todas las Carreras del Centro de Formación Técnica que signifiquen un respaldo y complemento profesional a las de Pregrado que se imparten en la Facultad. • Promover el desarrollo del conocimiento a través de la investigación científica, creación artística y/o tecnológica. • Desarrollar la extensión académica a través de la prestación de servicios y el vínculo permanente con la comunidad y el medio profesional externo, público y privado, a través de convenios y otras actividades afines a la institución. • Mejorar la cantidad, calidad y nivel de formación de los académicos de la Facultad. • Dar continuidad al término de las obras de Planta Física para la Facultad y sus distintas unidades. • Mejoramiento del equipamiento de apoyo a la docencia y sus actividades asociadas. • Incorporación efectiva y actualización de los recursos y sistemas de la Biblioteca Institucional; e incorporación sistemática de nuevas tecnologías y sistemas de archivo y documentación. (*) Fuente fotografías: Vanessa Prado - www.uv.cl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=