El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

ayudas al pago del alquiler, y promover eficazmente la rehabilitación del segmento del parque residencial más degradado. Pero la gravedad y especificidad del problema habitacional de la inmigración requiere la adopción de otras medidas. Para combatir la discriminación del mercado de alquiler hacen falta políticas de mediación entre oferta y demanda (usualmente en forma de bolsas de alquiler y avales públicos); en el ámbito legislativo, hay que regular y perseguir los casos de explotación residencial (como ya recogía el proyecto de Ley catalán del Derecho a la Vivienda Digna con los fenómenos de sobreocupación); y para adecuar la intervención a cada territorio con una visión de conjunto hay que elaborar planeamiento territorial introduciendo la variable de la vivienda y la inmigración. Cuadro 1: esquema sinóptico de la política de vivienda a desarrollar ante las necesidades residenciales de la inmigración V> Evitar y corregir las situaciones de segregación socioespacial Eliminarla discriminación del mercado inmobiliario Aumentar la oferta de vivienda a precios asequibles ... ... ... ... ... ES lA C AS - Priorizar la intervención a nivel local. - Desarrollar pollticas integrales de intervención. - Integrar pollticas urbanísticas y de suelo con las políticas de vivienda en la escala local favoreciendo la cohesión social. - Potenciar "las ayudas a las personas": las subvenciones al alquiler y la mediación. - Crear un mínimo parque de vivienda social. - Adecuar temporalmente las pollticas de vivienda a las diferentes fases de la integración residencial de los inmigrantes. ,.. - Fomentar la rehabilitación. Mejorar las condiciones del parque residencial Fuente: elaboración propia. - Adecuar territorialmente las pollticas de vivienda. - Implicar al conjunto de sectores públicos y privados relacionados. - Mejorar la eficiencia y la eficacia de las pollticas públicas de vivienda. '/./ A Y ( J ..> AS V f ' e; - Reservas de suelo para la conslrucción de viviendas sociales. - Los suelos cualificados como ,.. equipamientos para usos residenciales. - Las cesiones de aprovechamiento. - La compra de suelo coordinada con el desarrollo urbanlstico. Ji ~ }_ - La mediación entre propietarios y demandantes de viviendas: las bolsas de alquiler y los avales públicos - La difusión y publicidad de las ayudas. - El asesoramiento y la información: las "" Oficinas Locales de Vivienda y las de ... "· ... atención al inmigrante. ilJA )t,; ~o\ , '11 t,,. r..r - La promoción de viviendas de obra nueva. - La promoción de equipamientos residenciales. - La adquisición pública de viviendas existentes. A' ,.. ,RA F" ,\F~T Á .t;:., A' :'.'~ - Los instrumentos urbanísticos de rehabilitación. - Las subvenciones a la rehabilitación. - Los Proyectos Integrales de Rehabilitación. - La disciplina urbanística. v., A'tf.A o\ \ClJOfotA \1 A T ,\ ,• A - Los Observatorios de Vivienda. • La organización de seminarios, congresos y jornadas sobre la materia. - Los Planes Integrales de Inmigración. - Los Planes Locales de Vivienda. - La creación de nuevas estructuras organizativas en la Adm. - La formación de técnicos especialistas en vivienda e inmigración. - La promoción de estudios específicos sobre vivienda e inmigración. - La elaboración, ejecución y seguimiento de Proyectos de Participación. - La transparencia en la selección de los beneficiarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=