El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
Las más de 80 actividades desarrolladas por el Colectivo desde su origen (8 foros públicos, 7 talleres de discusión académica y política, 1 O movilizaciones y presencia en medios, 30 reuniones de coordinación interna y 25 reuniones de cabildeo con autoridades y organismos de cooperación), han permito lograr un paulatino reconocimiento social y profundización de una agenda común. A las seis instituciones y organizaciones que emprendieron en esta iniciativa se han ido sumando otras. Actualmente este espacio cuenta con la participación de 21 instituciones y organizaciones; y, de la reivindicación concreta de defensa del sistema de subsidios se ha ido construyendo una plataforma que apunta a consolidar la participación social y el diálogo y concertación entre los múltiples actores para la construcción de una política de vivienda sostenible y equitativa. ¿ Qué elementos permiten la legitimación del CSV ante el Estado y el poder político como interlocutor de la sociedad civil en el tema del derecho a la vivienda y la ciudad? a) La diversidad de los actores articulados, que con particulares enfoques, estrategias y recursos persiguen un fin común: el interés en la construcción de respuestas adecuadas a la demanda de vivienda de los sectores de menores ingresos. b) El reconocimiento social y trayectoria que tienen los actores que forman parte del Contrato Social por la Vivienda. c) Ser un espacio que busca el diálogo con el Gobierno Nacional y con los Gobiernos Locales pues el interés del colectivo es la incidencia en la política. d) La diversidad de estrategias que desarrolla el Contrato: movilización, difusión, elaboración de propuestas e intenso cabildeo. e) La oportunidad de las acciones en relación con el contexto: defensa de la partida para Bonos cuando fue eliminada, presentación de lineamientos básicos de política de vivienda el momento de instalación del nuevo gobierno, sugerencias de modificaciones al reglamento, proceso de discusión pública para logara la incorporación de manera más explícita del derecho a la vivienda en la constitución ecuatoriana en momentos previos a la instalación de la Asamblea Constituyente. f) La cobertura geográfica creciente que busca y va logrando el Colectivo, y el desarrollo de acciones en distintas ciudades del país. ¿ Cómo aporta la participación de la sociedad civil organizada al buen gobierno (nacional, estatal, local) y políticas inclusivas frente al derecho de los pobres a la ciudad y la vivienda? a. La única garantía para la sostenibilidad social de propuestas y políticas sociales inclusivas es participación social. La participación del Contrato Social por la Vivienda contribuyó al mantenimiento del Sistema de Subsidios como una política de Estado. b. La participación social permite un proceso de afinación de política y marcos regulatorios para que respondan a la demanda de los sectores más desfavorecidos y a la realidad y contextos cambiantes. El Contrato Social por la Vivienda contribuyó en la reformulación del reglamento para la asignación de los bonos, demandando la participación de las Organizaciones Comunitarias como partícipes del sistema, previa la acreditación que deberá realizarse en el Ministerio de la Vivienda y la consideración como Instituciones Financieras a las Cooperativas de Ahorro y Crédito que prestan servicios financieros. c. La participación interactoral organizada permite fortalecer la interacción con el Estado pero también desarrollar lazos de cooperación entre distintos actores de la sociedad (del sector comunitario y privado) contribuyendo a afincar la responsabilidad del conjunto de la sociedad ante los problemas sociales. d. El buen gobierno solo es posible cuando hay capacidad de diálogo entre la sociedad civil y el Estado, y al interior de la sociedad civil. La gobernanza es más que el solo el diálogo público– privado, es el conjunto de la sociedad diversa en diálogo y construcción de consensos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=