El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

V JORNADA INTERNACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL " El Derecho a la Ciudad y a la Vivienda, Desafíos en la Realidad Actual" PLAN DE DESARROLLO ÁREAS habitabilidad Espacio Desarrollo Conserv.::1ción y público productivo difusión de la cultura y el medio ambiente Vi"11tn4uckm.atc,-i.,I 1n,cxlsw1<~6ttil).)(io Activ~ck'-~acdón, 0..J,t Vo&loraoón dC"I ~o.C'f'lmar•s publi<OJ(pl.,ns)~s ronfr<dónywnta de Estado actual <ondKIOnn. en tietrtno «i. powrda .vt~nta wnpotUnttpatrimonio l~ do.yi; 1n wltural 'I nau.01propios propicd.ad <kl• dtl41oatidad <omunióod Conjuntode Plazasmuelles ~sif't<:auónhkia tl lt«Upc!Tkión c,diflóo PRO PUESTAS rtnotunsmoyla p,HnmoMalpara nuevas viviendas famlliares, con artes.1nla,(mant«ilffldo <Onvt'rtfr!oc-n/1,'\,Jsf'O en ancestrales zona techada para o&<,ivid.a~dc:wr:,<Jó,! ~ttr<.\lltur.)ldoela b.>~as). Jocahdad. terrenos propiedad el intercambio, AmpltkllÓl' ly.ad.lp, t.;Kiótl CrtkióntntCl'rMOsdc-1.11 de la comunidad Además casa~1sttflttd"la comunidad(lis taá) equipamiento comuntdad m Hos~erla parqueEtnonatura1 '1ta<.ióndtA.OJ. .__, comunita,10, sede kta « dcwm>llo sodall lndí~ Cuadro 1. Plan de desarrollo. Elaboración propia. 2006 -Reforzamiento de las actividades productivas actuales: la vivienda productiva -El ecoturismo una oportunidad para el desarrollo sustentable y la conservación bio cultural de Puerto Edén. La creación de un Etnoparque Kawésqar en Jetarkte. -Propuesta de creación de etnoparque Kawésqar de Jetarkte. Proyecto: Hábitat Kawésqar en Jetarkte, Puerto Edén. Vivienda, espacio público, equipamiento turistico-cultural. Comunidad Indígena Kawésqar, Archipiélago Patagónico Sur. "... su anhelo y por consecuencia su demanda más sostenida ha sido retornar a la costa opuesta de la bahía de Edén, nombrada por los indígenas Jetarkte, alegando en su favor el hecho de haber sido el paraje un sitio de asentamiento tradicional..."(14) 26 "diseñar algo propio...que tenga lo nuestro, de los At (antiguas viviendas nómades) ...la instalación de casas en Jetarkte como alternativa de desarrollo de la comunidad..."(Juan Carlos, integrante de la comunidad Kawésqar) "...tenemos que pensar que va a pasar con nuestros hijos. Ahí (en Jetarkte) van a poder tener su casa y su tierra."(María Isabel, integrante de la comunidad Kawésqar) "esa era la idea( hace unos 10 años) trasladarnos, pero no se pudo. El intendente dijo que era una locura. Capitanía de Puerto nos daba luz, agua y enfermero... son tierras buenas...se pueden ampliar (las casas), en el terreno actual en Edén, no hay más espacio." (Pedro, integrante de la comunidad Kawésqar)2 7 La iniciativa de traslado y desarrollo de la comunidad indígena en los terrenos de Jetarkte, emanó directamente de la comunidad en cuestión, y no de organismos gubernamentales o centralizados. Ésta decisión y la localización del proyecto fue recogida en el trabajo participativo que realizó el arquitecto en terreno junto a la comunidad. Propuesta de ocupación del borde Costero de Jetarkte Sutura (conexión) entre territorio y maritorio La ocupación del borde costero se puede entender como una verdadera sutura que conecta e integra maritorio y territorio, interviniendo ambos, con gestos de penetración hacia el mar: los muelles, y a hacia el territorio: las pasarelas de madera o muelles secos. La propuesta de ocupación es concordante con la cultura bordemar existente. La propuesta se plantea como un proceso (desarrollado por etapas), importante aspecto a la hora de diseñar el proyecto, de gestionar los financiamientos y de construirlo. Entonces hay que entender que más que un diseño terminado, se plantea como un sistema, con tipologías y modelos de ocupación, propuestas de diseño que tendrán que ser cotejados con la participación de la comunidad en las siguientes etapas. "' Martinic, Mateo. "Archipiélago Patagónico Sur. La última frontera.• Ediciones U. de Magallanes. 2006. pág. 245 27 Testimonios de miembros de la comunidad Kawésqar. recopilados en el trabajo de participación del proyecto, Junio 2006 Puerto Edén. En Pulgar Pinaud, Claudio. "Hábitat Kawésqar. Jetarkte, Puerto Edén. Vivienda, espacio publico y equipamiento turlstico culturar.Memoria proyecto de titulo. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. U. De Chile. 2006. pag. 55 La participación como ejercicio de derechos. Vivienda indígena, participación y desarrollo local. Proyecto "Hábitat Kawésqar", el caso de la comunidad Kawésqar de Puerto Edén. ,.... ___ ... , - ..... , --- ...... ----· . ------·. -~ - . ,,..., .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=