El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
La experiencia desarrollada por el Departamento XIX para la Periferia de Roma puso en práctica un programa denominado "Paisajes e identidad de la periferia", que representa la aplicación de esta estrategia, en cuanto propone una lectura de las ciudades en clave ecosistémica y paisajística y es relativo a un complejo de intervenciones de valorización del ambiente urbano a varias escalas. Además, el departamento se adhiere a la red constituida para la ejecución de la "Convención europea del paisaje" o Natura 2000. El programa se basa sobre la "Red ecológica" y el sistema de "áreas protegidas" que constituyen un recurso significativo para utilizar. El objetivo es aquel de restituir dignidad, identidad, centralidad a aquellos territorios puestos en crisis por los nuevos flujos migratorios, por la nueva pobreza, la marginación social, la multietnicidad, los problemas de seguridad y de calidad ambiental, por la incomodidad urbana, re encontrar la memoria de los asentamientos y también experimentar un verdadero dialogo sobre nuevos lenguajes, la novedad presente en el sistema de asentamientos de la ciudad actual. Bibliografía Bulgarelli, V. Ghinoi, A. Mazzeri, C. y Pelli, M. B. (2007). Report della ricerca: Convegno Nazionale "lnformazione e partecipazione per la trasformazione sostenibile della citta". Publicado on line. http://www.cittasostenibile.iVIT/prima set.html Di Giovine, Mirella. (2006). Presentación del caso: Comune di Roma - Partecipazione ed ecosostenibilita per la riqualificazione delle periferie. Ficha de relevamiento presentada a Le Cittá Sostenibile. Italia Fernández Wagner, Raúl. Presentación del caso: Los programas de mejoramiento barrial en América Latina. Publicado on line en Urbared. V Jornada Internacional de Vivienda Social/ Valparaiso - Chile I Octubre 2007 1 Bulgarelh - Mazzeri - Pelh - Ghino1 / 11
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=