El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
La acción de la Unión Europea en el último decenio tiene una fuerte aceleración en la producción de normas e instrumentos para reforzar la participación de los ciudadanos en la gobernabilidad de los estados, de los territorios y de las ciudades. En lo específico de los temas ambientales, la Unión ha introducido y perfeccionado, con el tiempo, en varios modos y con diversos intentos, sistemas de evaluación ambiental. La VIA y la VAS 13 , no son solo procedimientos con la finalidad de verificar formal y sustancialmente la sostenibilidad ambiental de los proyectos y planes, también introducen en el proceso evaluativo el protagonismo de los ciudadanos. Con la Convención de Aarhus 14 y las sucesivas directivas, fueron estructurados los procedimientos relativos al derecho de acceso a la participación informada y responsable en materia ambiental. Es asi que los objetivos unidos al logro de contextos urbanos más sostenibles, han empujado a promover la información y participación de los ciudadanos y a estructurarlas en normas. La legislación regional en materia urbanística y de gobierno del territorio, en los últimos años, ha intentado organizar no solo el derecho a la información y a la tutela de los intereses individuales, ya constitucionalmente sancionados, sino que ha promovido un nuevo nivel de información amplia y preventiva orientada a promover atención y participación del público, como un portador de intereses difundidos. Se trata de un salto conceptual de gran importancia, que une las normas que regulan los procesos de transformación del suelo con fines urbanísticos, a las acciones voluntarias conducidas por entes locales, como en primer lugar aquellas relativas a los procesos y a los instrumentos de Agenda 21 Local. En realidad, como se observó en los datos salidos de la investigación, todavía en pocos pero significativos casos, las elecciones urbanísticas están integradas y analizadas a través de una verificación de las coherencias con el Plan de Acción y compartidos a través de Foros. Son prevalentes las experiencias que siguen metodologías específicas de varia naturaleza: o en parte dictados por las normas mismas del programa de intervención, como en el caso de Contratti di Quartiere 15 o madurados en experiencias propiamente urbanísticas como en el caso de los Talleres de diseño participativo. Reflexiones de la investigación En extrema síntesis, se puede sostener que los proceso participativos en las elecciones relativas a proyectos y planes de transformación urbanística de la ciudad, en muchos modos y formas, con acentos diversos y numerosas contradicciones sobre contenidos y eficacia del mismo proceso, crecen, se multiplican y afinan contenidos, instrumentos y técnicas. Es probablemente el momento adecuado para dar un más explicito apoyo en tres direcciones: uno, insertar la práctica participativa en los programas financiados con recursos públicos; dos, organizar en modo estable la actividad de apoyo cultural e informativo, para desarrollar conocimientos sobre temas de la ciudad; tres, integrar los procedimientos y los instrumentos de la administración publica a partir de las Agendas 21 Locales, con las otras agendas organizadas en diversos sectores, sobre todo cuando afrontan los proyectos de la ciudad del futuro. SELECCIÓN DE UN CASO SIGNIFICATIVO Con la presentación del caso seleccionado se pretende poner en evidencia que en Italia existe también la recuperación social en el contexto de la regeneración urbana y ambiental. Experiencia desarrollada en la Ciudad de Roma unida al instrumento nacional Contratti dei Quartiere. Municipio de Roma - Participación y Ecosostenibilidad para la recuperación de la Periferia 1 6 • " VIA (Valutazione lntegrale Ambientale) y VAS (Valutazione Ambientale Strategica) Evaluación Ambiental Estratégica. Fue introducida en el orden comunitario con la Directiva 2001/42/CE y la ley 18.4.2005 n.62. art.19 y activada con el decreto 152/2006, Titulo 11. 14 La Convención de Aarhus interviene en materia de acceso de los ciudadanos a la "justicia ambiental', a la información y a la p,articipación ciudadana. ' Más adelante se desarrolla la definición de Contratti dei Quartieri (contratos de los barrios). 16 Di Giovine, Mirella. 2006. Síntesis de la información proporcionada por el Municipio de Roma a Le Cittá Sostenibili. http://www.comune.roma.iUwas/wps/portaU !uUp/ s.7 O A/7 O 21L?menuPage; /Area di navigazione/Sezioni del portale/Dipartim enti e altri uffici/Dipartimento XIX/&flagSub;1 V Jornada Internacional de Vivienda Social/ Valparaiso - Chile I Octubre 2007 1Bulgarelli - Mazzeri - Pelli - Ghino1 / 7
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=