El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
con el INU, un observatorio permanente sobre la actividad de urbanismo participativo, a realizarse a través del sitio web y con momentos de encuentros y puesta al día, formando una red nacional de experiencias. El sondeo de los 154 municipios seleccionados, se realizó a través de una ficha de relevamiento 7 que estaba orientada en particular a describir tipologías y dimensiones de planes y de proyectos que promueven procesos participativos, con la finalidad de verificar métodos y contenidos adoptados en dichos procesos. También se relevaron los elementos esenciales del contexto socio-ambiental en el cual se inserta el proyecto, con el fin de evaluar la congruencia y la eficacia de la instrumentación adoptada para conducir un proceso participativo. Por ello se requirió indicar el tipo de proceso participativo adoptado, la metodología X la instrumentación elegida. Esto para verificar el grado de difusión de técnicas codificadas como EASW y 0ST 9 , pero sobre todo para relevar el grado de integración entre diversos instrumentos participativos presentes en el municipio y en particular con aquellas propias de Agenda 21 local con otras previstas por las normas regionales de sector o por las mismas reglas del proyecto-programa. Se ha puesto particular atención en el relevamíento de los niveles cuantitativos y cualitativos de la participación y sobre todo en los instrumentos informativos y comunicativos utilizados. La participación presupone una información transparente, accesible, difundida y articulada, posiblemente estructurada y permanente, no solo unida al acto decisional. Resultados y comentarios de fa investigación a. La respuesta La respuesta de los Municipios a los requerimientos de la investigación, ha sido muy satisfactoria, lo que demostró la intención e interés de los técnicos públicos y de los administradores municipales en comparar y hacer conocer la propia experiencia de trabajo. De un total de 154 municipios, el 25 % ha respondido proporcionando información sobre los proyectos realizados y en curso; otro porcentaje ha respondido informando que no han iniciado proyectos con las características objeto de la investigación. En definitiva, la convocatoria fue calificada como exitosa, por la respuesta positiva e interesada de los municipios de todo el país. A partir de la respuesta y de los proyectos recibidos y analizados, se ha podido generalizar que en Italia hoy, son sensiblemente difundidas las intenciones de recorrer el difícil camino del involucramiento de los ciudadanos en las decisiones, relacionadas a la futura organización del espacio de sus ciudades, dentro del ámbito de las administraciones públicas locales. b. Los proyectos Un segundo tema de comparación está relacionado a la naturaleza y amplitud de los proyectos que utilizan los procesos participativos. En aquellos proyectos que no se limitaban solo a una re organización 7 La ficha de relevamiento se elaboró a partir de referentes tales como: la ficha de relevamiento elaborada por el INU para la investigación "Cultura y práctica de la participación en la planificación de la ciudad y del territorio" realizada en el año 2002; el trabajo teórico metodológico del Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda (IIDVi), de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE de Argentina: la escala de la participación de Roger Hart y la ficha de relevamiento de la Red de Ciudades Estratégicas (RECS) utilizada en 2004. ' EASW (European Awareness Scenario Workshop): método de participación elaborado por la Unión Europea en 1993. Son talleres de futuro para la formulación de una visión consensuada en torno a un tema preciso dentro de una comunidad especifica. http://www.epitelio.org/cuenca/encuentros/innova.html ' OST (Open $pace Tecnology) es un procedimiento implementado por Harrison Owen, con la finalidad de organizar la confrontación para asumir decisiones. Tiene una estructura muy informal y abierta, con el objeto de gobernar los conflictos entre puntos de vista muy diversos, para encontrar soluciones oportunas a un problema serio y complejo. V Jornada Internacional de Vivienda Social/ Valparaiso - Chile/ Octubre 2007 1Bulgarelli - Mazzeri - Pelli - Ghino1 / 4
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=