El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
ha llevado a afrontar los contenidos de una planificación territorial sostenible, sobre todo a partir del concepto de área vasta 6 . En efecto, en la segunda fase, con el trabajo de investigación "Procesos participativos en la planificación de áreas vastas", se profundizaron temas tales como la gobernabilidad del territorio, también a través de la adopción de Agendas 21 Locales estratégicas de área vasta, que implican una innovación de procedimientos y de contenidos en relación a las decisiones sobre planificación territorial. Los resultados del trabajo fueron presentados en el Encuentro a nivel nacional en febrero de 2006, en la sede de la Ciudad de Modena, Italia. Como consecuencia de la precedente investigación se proyectó y realizó la tercera fase del Programa de trabajo, una investigación sobre el estado de las experiencias de Participación informada de los ciudadanos en proyectos de transformación urbana. Esta fase fue realizada durante el ano 2006 y sus resultados fueron presentados en un Encuentro a nivel nacional, el 9 de febrero de 2007. La investigación, fue básicamente una indagación sobre las experiencias llevadas a cabo en diversas municipalidades italianas y una síntesis de lo que prevén las leyes regionales acerca de la información y participación de los ciudadanos en planes y proyectos urbanísticos. El producto de la tercera fase dio fundamentos suficientes para proponer la creación de un "Observatorio Nacional sobre Urbanismo Sostenible y Participativo", respondiendo a la exigencia de estructurar la actividad de monitoreo, difusión de las experiencias y de consolidación de la practica participativa en la transformación urbanística, cuya finalidad es organizar de manera estable una actividad de recolección y puesta a disposición, en forma organizada, de las experiencias y de las profundizaciones teóricas y practicas de urbanismo participativo y sostenible, lo que se ha puesto a consideración en la Asamblea Nacional de la Coordinación de Agendas 21 Locales Italianas, llevada a cabo en junio del corriente ano en la Ciudad de Salerno, Italia, con resultados positivos, que dieron comienzo a la concreción de la propuesta. PARTICIPACIÓN INFORMADA DE LOS CIUDADANOS EN PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN URBANA (Tercera fase) Objetivos y estructura de la investigación La investigación se desarrolló a través de un sondeo dirigido a 154 municipios italianos, seleccionados según tres criterios: los municipios de ciudades capitales de provincia, los municipios de ciudades con más de 50.000 habitantes (aunque no sean capital de provincia) y municipios con menos de 50.000 habitantes que han participado a convocatorias y concursos nacionales. El marco de conocimiento fue completado con una investigación en fuentes bibliográficas y en sitios web de las administraciones municipales seleccionadas, con la finalidad de rescatar mayor información respecto a los proyectos de urbanismo. Un primer objetivo fue el de producir un conocimiento lo más amplio posible sobre experiencias finalizadas y en ejecución en los municipios italianos, con el fin de estimular la confrontación y la divulgación de las prácticas adoptadas y de los éxitos conseguidos en los diversos contextos territoriales y urbanos. El intento es el de desarrollar un instrumento de soporte de la difusión de las prácticas participativas para la sostenibilidad urbana, a partir de la actividad publica de planificación y diseño urbano, sobre todo en las ciudades que han adoptado Agenda 21 Local y han renovado su compromiso ratificando los Aalborg commitments. La ambición es aquella de constituir como Grupo, en colaboración • El concepto "área vasta" es utilizado para indicar escalas territoriales de intervenciones supra municipales, por lo tanto no necesariamente coincidentes con determinados limites administrativos locales. El territorio de un parque natural o una porción de región considerada homogénea, por sus características ambientales o socio-económicas, puede ser llamado con tal acepción. En este caso se refiere a la dimensión provincial, que hace coincidir el área supra municipal con los límites administrativos del ente local, es decir, intermedio entre región y municipio. V Jornada Internacional de Vivienda Social/ Valparaiso - Chile I Octubre 2007 1Bulgarelli - Mazzerí - Pelli - Ghino1 / 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=