El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

El tipo de desarrollo que se intenta vislumbrar es, entonces, no solamente económico, sino que abarca también el bienestar general de las personas. Para esto, los campos de acción se delimitaron en el hábitat, el trabajo y el desarrollo social. El primero incluye tierra, infraestructura, fabricación y distribución de materiales, componentes, equipamiento comunitario y también vivienda. A esta última se la concibe acompañada por tecnologías apropiadas y apropiables, asimismo de metodologías interdisciplinarias socio-constructivas; y todo esto enmarcado en un tipo de actividad conjunta, interrelacíonal y participativa. En cuanto al trabajo, el desafio estaba dado por revertir la situación de desempleo, a la vez que se impartía la posibilidad de suplir la necesidad habitacíonal. Por ultimo, en lo que concierne al desarrollo social, se señaló como necesario que sea sostenible e integral. Se debía garantizar que la distribución de bienes y servicios sea equitativa, y que se respetaran valores sociales como la libertad, la justicia, el acceso al trabajo, etc. La articulación de políticas conjuntas de vivienda y trabajo es un aspecto sumamente relevante para delimitar un proyecto alternativo de desarrollo. El programa integral consistió en la vinculación, coordinada por AVE, de financiamiento proveniente principalmente del Estado Nacional (aunque también del sector privado) y la participación de otros actores, a saber: Estado Municipal, otras ONGs, PyMEs, organizaciones de base y las familias. Otra idea basal en este proyecto fue que las estrategias puedan ser adoptadas por otros actores, en otras circunstancias, sin que dependan para su aplicación y sostenimiento de la participación del AVE. Existen algunos rasgos fundamentales del programa que es significativo destacar, a fin de una potencial re-implementación.: • El concepto de integridad es imprescindible, ya que el programa responde a más de una necesidad y conlleva la puesta en común de más de un tipo de saber (diversificación laboral, fuerza de trabajo, conducción de grupos, organización, gestión, aprendizaje / enseñanza, etc). • El programa incorpora el compromiso de grupos, personas, sectores y organismos implicados en el tema; supone una participación interactoral. De esta manera, un hecho que podria tildarse como económico, productivo o técnico se transforma en un hecho social. • Existe una entidad promotora, agente convocante y coordinadora: AVE, en este caso, pero esencialmente es aquella que pueda brindar continuidad al proceso y mantenerse imparcial aunque comprometida socialmente y en estrecho vinculo con todos y cada uno de los actores implicados. • Como se menciono anteriormente, los recursos económicos provienen, principalmente, del Estado Nacional, aunque el proyecto también puede recibir aportes de entidades privadas e internacionales. • Los recursos son en parte recuperados y en parte no, esto quiere decir que los fondos deben ser utilizados fuera del marco de políticas asistenciales, sino que se trata de una inversión social. Aunque parte de los recursos ingresan al programa bajo la modalidad de créditos, otros quedan en manos de los actores involucrados en el proceso constructivo. • Las tecnologías son apropiadas y apropiables, por cuanto se las entiende como estructuras de conocimiento susceptibles de ser sistematizadas, a los fines de la comunicación, y reaplicables en otras circunstancias. A su vez, esto es la principal herramienta capacitadora, orientada a oportunidades laborales; es decir, proveer a los futuros residentes de un Know how que ayude a la reactivación laboral. • Como se mencionó anteriormente, el programa apunta a la resolución de las necesidades de vivienda, ya sea a través del mejoramiento o de la construcción, y la generación de trabajo, y por lo tanto, ingresos. • Existe un interés especial por la capacitación y fortalecimiento de los actores locales • El programa en su conjunto es susceptible de ser transferido, adoptado e instrumentado por otros actores en otras localidades y circunstancias.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=