El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

V JORNADA INTERNACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL Octubre 10 al 13de 2007 - Valparaíso -Chile Estos resultados hoy se evidencian en una visible transformación física y social en los municipios antioqueños, que hoy son testimonio del impacto que genera la inversión en vivienda dirigida a las familias de menos recursos de nuestro Departamento, lo que se traduce no sólo en mejores condiciones de vida, sino en oportunidades, empleo, construcción de tejido social y mejoramiento de la convivencia al interior de las familias. Actualmente la Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA- es reconocida por el Gobierno Nacional como modelo en el país. Como ejemplo de ello, el señor Presidente de la República, doctor Alvaro Uribe Vélez, entregó a VIVA, en diciembre de 2006, el Premio Nacional de Alta Gerencia categoría departamental y el reconocimiento del Banco Virtual de Materiales como experiencia exitosa en la eficiencia y transparencia del manejo de los recursos públicos. VIVA: Una iniciativa gubernamental nacida en la región de Antioquia es un referente para toda América Latina Antioquia se ha convertido en un departamento de referencia nacional e internacional, en materia de construcción o mejora de vivienda de interés social. Las cifras lo comprueban. En Antioquia (con 5'700.000 habitantes), antes de que se creará VIVA, los registros dan cuenta de la construcción de unas 8 mil 159 viviendas, entre los años 1992 y 2000. Por eso, las 109.098 viviendas nuevas y mejoradas que ha garantizado VIVA, se constituyen en un logro histórico, no sólo para Antioquia, sino para toda Colombia, ya que el Gobierno nacional ha adoptado este modelo y se ha referido a VIVA como una entidad ejemplar, que ha abierto un nuevo camino en cuanto a las políticas de vivienda de interés social en el país. El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, Juan Lozano Ramirez, afirma que VIVA le ha enseñado al Gobierno nacional y le ha permitido ahorrar tiempo en su empeño por reducir el déficit de vivienda de interés social, que según estimativos de Camacol, mientras que entre 1993 y el censo de 2005. el crecimiento anual de hogares en este país fue de 180 mil por año, el stock de vivienda aumentó tan solo en 138 mil unidades. Pero la efectividad y éxito de una empresa regional como VIVA no se queda en Colombia. Ella trasciende las fronteras locales y nacionales, si comparamos sus logros con los de países enteros de América Latina, en materia de vivienda para las clases menos favorecidas. Citemos inicialmente el caso de República Dominicana (1). Este país, con una población de 8'900.000 habitantes, ha construido y mejorado en la presidencia de Leonel Fernández 88.370 viviendas, entre 2004 y 2006. En Venezuela, con una población de 27 millones de habitantes y un déficit habitacional de 1'800.000 viviendas, se han construido 90.680 viviendas entre los años 2004 y 2006 (2). Por su parte, Chile, con una población de 16 millones de personas, logró entre 1997 y 2006, la construcción de 11Omil viviendas (3) para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de 972 campamentos a través del programa "Chile Barrio", iniciado por el gobierno de Eduardo Frei y continuado por el gobierno de Ricardo Lagos. En cuanto a Perú, con una población de 27 millones 219 mil habitantes y con un déficit de 600.000 viviendas, el gobierno de Alejandro Toledo, entre 2001 y 2006, logró entregar 100.000 viviendas, entre nuevas y mejoradas. La misma cifra alcanzada en un departamento como Antioquia El caso de Argentina muestra que este país de 39 millones de habitantes, tiene un déficit de 2'600.000 viviendas. En él, entre los años 2003 y 2007 se construyeron 134 mil 725 viviendas nuevas y se mejoraron otras 50 mil 444 (5). Pero incluso la experiencia y los resultados de la empresa VIVA superan a los presupuestos de gobiernos recién iniciados en el hemisferio. En el Ecuador, con una población de 13 millones de habitantes, la meta del gobierno de Rafael Correa es entregar entre 2007 y 201 O, 240 mil bonos de vivienda, porque el gobierno de este pais no construye ni mejora viviendas directamente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=