El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
V JORNADA INTERNACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL Octubre 10 al 13de 2007 - Valparaíso -Chile EMPRESA DE VIVIENDA DE ANTIOQUIA DIRECCION JURIDICA Y ADMINISTRATIVA ANALISIS DE CALIDAD DE CARTERA Fecha de- corte 3"""20Cl7 Cartera Vencida 69.207.350 1 146% Carteraal d~ 5.970294,937 98,854% Saldo decartera 6.039.S02.287 t00,000% CARTERA DE CREDITOS 69.207.350, ' ·146% 5.970.294.937 ; 98.854% a Cartera Vencida aeanera aldla Cabe destacar que el Fondo de Crédito de Interés Social VIVA inició en el año 2003 y en octubre de 2005, recibió un reconocimiento por parte de la Presidencia de la República, a través del Departamento de la Función Pública. como una experiencia exitosa en Colombia. Banco Virtual de Materiales: Dentro de la Empresa se crea el Banco Virtual de Materiales como estrategia que le permite entregar sus aportes a los diferentes proyectos de vivienda popular en los 125 municipios antioqueños. en materiales de construcción requeridos para su ejecución. Este mecanismo se convierte para VIVA en una herramienta fundamental para garantizar la inversión eficiente de sus recursos y transparencia en su gestión. Por medio del Banco Virtual de Materiales, el primero en esta modalidad creado en Colombia, VIVA se unió con CAMACOL Antioquia, a través del cual los productores y proveedores de materiales entregan precios especiales para la construcción y mejoramiento de vivienda social. lo que permite ahorros cercanos al 15% del costo final de la vivienda que se reinvierten en mayores obras para la comunidad.. Estos ahorros le brindan la oportunidad a los municipios de ejecutar mas obra, en muchos casos, construir mas viviendas nuevas o mejoradas ampliando la cobertura en otros. Esta se ha convertido en una eficaz herramienta con la que los municipios pueden acceder a precios por debajo del mercado, permitiendo la operación de los proyectos mediante la adquisición de materiales de óptima calidad y a bajo costo. Otra justificación de considerable importancia es la generación de empleo que la compra de materiales lleva de manera implícita. Las compras del 2002 al 2007 superiores a los 83 mil millones de pesos y ahorros generados de 18 mil millones de pesos, muestran el impacto económico y social de este modelo de gestión. (VER GRÁFICA.: BANCO VIRTUAL DE MATERIALES)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=