El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

La participación, en los términos señalados con anterioridad, es el instrumento más adecuado para poder crear escenarios de trabajo vinculante que logre un conocimiento elaborado colectivamente. El consenso construido en estos términos permite tener una visión integrada de la complejidad y elaborar estrategias asociadas que establecen • una tensión positiva entre lo individual y lo social-integrado...estructurantes de un proyecto dentro del cual se resolverán las contradicciones y los contrastes entre esa lógica sectorial y la lógica de la integralidad...(surgirá) una nueva cultura político-decisional a la que se agregan los originariamente diferentes" (Poggiese.2000:6). Por esto, es fundamental, que la Universidad sea capaz de crear espacios formalizados de trabajo interdisciplinario e intersectorial con amplia participación de docentes y alumnos donde todos los actores involucrados elaboren diagnósticos, estrategias y proyectos, estableciendo vínculos que permitan reconfigurar el tejido social. Este mecanismo de acción debe posibilitar la producción de nuevos conocimientos, la obtención de consensos de trabajo conjunto entre los sectores y el compromiso práctico de una equidad relacional para los más "desventajados", al decir de S.Sassen. 8

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=