El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

El programa consta de los siguientes componentes: 1-Urbanización Integrada: se orienta al financiamiento de obras de infraestructura básica, servicios urbanos y acciones sociales integrales de fortalecimiento de redes sociales comunitarias . 2-Acciones integradas de atención para niños y adolescentes : el objetivo es financiar iniciativas que mejoren o complementen la calidad, cobertura y eficiencia de servicios de prevención de riesgos de niños y adolescentes de los barrios en los que se intervienen. 3-Generación de trabaío e ingresos: El objetivo es brindar nuevas habilidades que mejoren sus oportunidades frente al mercado laboral, mejorando sus ingresos. 4-Fortalecimíento institucional : orientado a dos ejes: el primero al diseño e implementación de sistema de monitoreo y evaluación del Programa y el segundo a tres estudios: 1- diagnostico de las barreras que restringen la accesibilidad y provisión de viviendas dirigidas a familias de bajos ingresos y proponga recomendaciones para resolver , en el ámbito municipal, las falencias de mercado incluyendo mecanismos de subsidios y microfinanciamiento 2- Evaluación de los instrumentos municipales de política urbana y habitacional dirigidas a estimular la oferta de terrenos y controlar la formación de asentamientos irregulares y 3- relacionado con la valoración de beneficios indirectos y la determinación y cobro de contribución de mejoras. (Salgado M et. ali. 2005) El programa se propone beneficiar a aproximadamente 6.000 familias, 2.100 niños y adolescentes y cerca de 1.650 personas con el componente de trabajo e ingreso por lo cual el impacto sobre la calidad de vida de población se centra en la reducción de riesgos sociales que resultan de situaciones de desigualdad y exclusión de amplios sectores sociales que habitan en los asentamientos irregulares. Se implementa en seis sectores de la ciudad: Barrios Flias Benefic. ltatí 1046 Empalme 1049 Corrientes 810 Las Flores 356 La Laaunita 252 Molino Blanco 799 Recuperando las categorías planteadas, en base al análisis de documentos elaborados por el Servicio Público de la Vivienda, entrevistas a responsables institucionales y a beneficiarios del programas se arriba a conclusiones preliminares de los procesos concretados o en vía de concreción. La inclusión de nuevos enfoque de desarrollo humano, permite que en el Programa Rosario Habita! se integren acciones específicas con sectores vulnerables como niños, adolescentes-jóvenes y mujeres jefas de hogar con iniciativas que mejoran o complementan la calidad y cobertura de los servicios sociales que existen en los barrios donde se interviene. La generación de trabajo e ingresos es uno de los desafíos que se intenta resolver , lo cual requiere producir en conjunto un diagnóstico preciso y compartido de las capacidades instaladas y aquellas necesarias para fortalecer a la población económicamente activa, que realiza trabajo estacional precario, por fuera de la legalidad y que no tiene garantizado el acceso a la canasta básica de alimentos y servicios, más aún teniendo en cuenta la variación porcentual inflacionaria que desde el año 2001 se instala en Argentina. Aunque estadísticamente la tasa de desempleo, en la actualidad, ha disminuido a un dígito (8.5% ) esta cifra se distorsiona por una alta ocupación de mano de obra en negro empleada en la construcción. Paradójicamente, el incremento de la demanda de este tipo de ocupación ha resultado una ventaja para un amplio sector de la población, especialmente mano de obra que es requerida en los sectores vulnerables. Estas características locales son indicadores del impacto del sub-componente microemprendimientos como generador de ingresos para el grupo familiar y el reconocimiento que la capacitación formal e informal tienen en estos sectores de la población como medio válido para acrecentar el capital social de los sujetos, lo que lleva implícita la potenciación de las posibilidades de inserción laboral. 5

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=