El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

cuales formulan distintos niveles de necesidades posibles de ser abordadas por un modelo de formación sistémico. UN USUARIO DENTRO DEL PORTAL 1.- Línea de Cursos Cerrados con certificación a través de Tutoría virtual: la oferta de Cursos incluye Programas de formación para el Autoconstructor, tutoriales de lnfoalfabetización, guias de autoevaluación. Los cursos desarrollarán temas de: Tecnologia de Edificación, Fortalecimiento de la Organización, Financiación de la vivienda, Aprendizaje y teleformación, Evaluación de Proyectos. Gestión de Proyecto. 2.- Línea de acceso a materiales educativos e información: a través de Tópicos de entrada el usuario podrá descargar información actualizada en materia de Patologías de la vivienda 16 , tecnología de al madera, aspectos legales, seguridad y financiación. En este nivel se pretende que el usuario establezca vínculos comunicativos con una red de expertos de manera on line. 3.- Proyecto de Autoconstruccíón: se refiere al proceso de desarrollo y diseño de un proyecto que recibe acompañamiento experto a lo largo del proceso, para ello el usuario deberá aplicar los conocimiento adquiridos dentro del portal. acceder a una guía de gestión de proyecto, o recibir asesoramiento técnico de diseño y orientación constructiva para desarrollar un Proyecto de obra nueva, acondicionamiento, o ampliación de su vivienda, logrando no sólo el acompañamiento en todo el proceso, sino que también, una habilitación de competencias y habilidades certificadas por la institución de formación al concluir el proceso formativo y de intervención material. 4.- Un punto de interacción para construir comunidad: el sentido de este espacio es reunir a los actores involucrados en el portal y fuera de él, para ello se pone a disposición de los usuarios una cuenta de correo electrónico, la posibilidad de integrar Chats, foros y la participación en un Blog Temático en torno a la Autoconstrucción. CARACTERÍSTICAS Y VALIDACIÓN DE INSTRUMENT0 17 : el instrumento consideró 40 ítems, con escalograma Likert de 5 puntos, desde el totalmente en desacuerdo hasta el totalmente de acuerdo. Los ítems fueron redactados en función de las seis dimensiones teóricas establecidas previa elaboración de ellos, a saber: (1) Conocimiento y recursos técnicos, (2) Proceso de edificación, (3) Fomento del autoaprendizaje, (4] Información especifica sobre edificación, [5) Comunicación y acceso a la información [6] Aprendizaje colaborativo. UNIVERSO Y MUESTRA : correspondió al tipo dirigida y consideró a estudiantes de la carrera de arquitectura de la universidad católica del norte, chile de 2º a 4° año, una población con alta redundancia en el tema, de los 100 convocados, 64 se registraron con acceso al portal, los usuarios que efectivamente contestaron la encuesta on line correspondieron a 27. En términos porcentuales representan un 42,18% de los sujetos registrados y que visitaron el portal efectivamente. La edad promedio de los sujetos que respondió la encuesta correspondió a 24,89 años, la desviación típica fue de 7,98 años, la caracterización de género se distribuyó en 18 hombres 66,7% y 9 mujeres que correspondieron al 33,3%. VALIDACIÓN USO DEL PORTAL: para validar las prestaciones, interacciones y estructura de contenidos que propuso el portal en su fase de implementación pilo, se diseñó un instrumento de medición de satisfacción para llegar a resultados preliminares, esta prueba supuso un sujeto que se registró en el Portal y navegó utilizando las herramientas y visitando los contenidos de éste. El instrumento de satisfacción se elaboró a partir de una encuesta de percepción de satisfacción que fue difundida y respondida ON UNE a través del portal, las instrucciones y su llenado se realizó a través del mismo portal. Las características del proceso de medición de la 16 INNOVA Chile: "Gula Técnica Para la Prevención de Patologlas en Viviendas Sociales· CORFO, Corporación del fomento de la Producción, Gobiernode Chile. 2005 17 Fiabilídad del instrumento ello significó que cada uno de los elementos midieran el mismo atributo o de otro modo (que midieran lo mismo) y que en mediciones sucesivas se obtuviesen similares resultados. De a cuerdo a las condiciones de fiabilidad la prueba quedó constituida finalmente por 38 ltems.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=