El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

La amplitud y el tamaño del sistema dependerá de la directa relación que exista entre la plataforma de cobertura social- territorial y el número Agentes de Participación Social para vincular a la comunidad organizada con el Portal y así dar inicio a las interacciones comunicativas. r ·- ·- ·- ·- ·- ·- ·- ·- ·- ·- ·, Región - ---- ------ ----- --- -------1 ' Localidad , r--------------------- . : ' Barrio ,- --------- ---- -, ' ' ' Vecindario 1 -------------- 1 ' ' ' ' ' ' '' ' ' ' ' ---------------------- ~ l ______________________________1 l -·-·- · - · - · - · -·-·-·- - ~ EspacioVirtual de Información vcomunicación Ilustración 2: escalas de relación simultáneas 14 ..C-- Barrio /' - ....\ ( • ;,..._ Vecindario ' • ' \ .::! / ,---, ,,..--..<,.. -.~?·· 1 ~- ........ \ . ) ( • ! / Agen\esde ·, .. _.,,., \ __ ...,.· partic~ación ·. , ..- ...,, 1 ,...-.., / SOflal \: • 1 : • ',¡ ......,....... - ~ - / ', /! ..... + ··.......... ' -- .. ,-, \ : PORTAL : l e\ (! )\. _\ ................./ /:----' ' ,-...k " ,l ' , ~ ./·( . ,• ( . : ·......... ,,,,,,,. .. -,, .. ..__,, \... _ .... ,,..- ..~-;-·;.,-==-.. \ I • '. \ • ,. : • \ '..___ ...l ' .-, \, I .. _.. .. .. _ ... , Ilustración 3 : Modelo de Interacción física y virtual 15 PORTAL DEL AUTOCONSTRUCTOR COMO SISTEMA: la arquitectura de la información en el contexto del caso propuesto corresponderá a la estructura de navegación que permita situar al usuario autoconstructor a través de un menú individualizado por nombres de contenidos vinculados a palabras claves que pertenezcan al contexto temático de la autoconstrucción y rutas de interés que permitan al usuario familiarizarse con el entrono del sitio. La política de actualización, se orientará a que un número importante de usuarios completen alguno de los procesos formativos propuestos en los que participen, por otra parte, ciertos tópicos deberán actualizarse en función del avance del estado del arte del campo de formación, como por ejemplo: las actualizaciones de la normatividad que rige a la vivienda y en especial con los aspectos propios de la edificación referidos al ámbito tecnológico en el contexto de la vivienda de bajo costo. CONTENIDOS Y FUNCIONAMIENTO DEL PORTAL : el portal del autoconstructor buscará convertirse en un mediador comunicativo que permita distintos niveles de interacción entre profesionales del área de la edificación y de expertos con usuarios que requieran resolver sus necesidades habitacionales y conducir los procesos de consolidación de sus viviendas, bajo un concepto de trabajo colaborativo y cooperativo con las herramientas y recursos que puedan obtener dentro y fuera de la plataforma informática. Otro aspecto a considerar dentro de los objetivos cognitivos del portal, se refiere a que el usuario que se mantenga dentro del sitio, como un miembro permanente y en acción, alcance un cierto nivel de conocimientos que sean avalados a través del peso institucional de una plantilla de profesionales que pertenezcan a una Institución de Educación Superior, sin fines de lucro y cuya misión cumpla un rol activo en beneficio de la sociedad, y en espacial centrada en valores de acción social. NIVELES DE ACCESIBILIDAD : para el desarrollo del programa de formación se plantean tres entradas generales que permitirían abordar la complejidad del fenómeno de la autoconstrucción de vivienda, el soporte informático, pudiese ser desarrollado a través de una Intranet o Internet, articulada mediante una página web temática dirigida a este tipo de usuarios. La complejidad del fenómeno de aplicación puede ser abordada en un nivel macro desde tres entradas generales: los Recursos, el Proceso y finalmente el Producto, estos conceptos constituyen los pilares fundamentales en el desarrollo de un proceso de autoconstrucción de vivienda, se entenderán como una secuencia progresiva en el tiempo y las 14 Representación propia 15 Representación propia

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=