El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
EL USO DE LAS TICS COMO HERRAMIENTA EN LA INTERVENCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL HÁBITAT POPULAR DR. UPC, MG. 0.1., ARQUITECTO UCN, SERGIO ALFARO MALATESTA. UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE. ANTOFAGASTA, CHILE. salfaro@ucn.cl Los avances en materia de comunicaciones y redes alcanzados en Chile a través de la Reforma Digital, han permitido desarrollar un nuevo modo de relación entre el Estado y la Población, a partir del concepto de Gobierno Digital, este nuevo enfoque se ha apoyado fuertemente en los medios de comunicación asincrónicos que están permitiendo una nueva faceta en la democratización del Estado y el acceso del ciudadano a la civilidad. El aumento de la conectividad digital está reduciendo la brecha digital en la sociedad, ".. .desde el año 2000 esta diferencia se redujo de 3, 1 a 2,6 veces en las posibilidades de tener acceso a un computador, en tanto que respecto de Internet, desde este mismo periodo en adelante la diferencia cayó de 4,8 veces a 3, 7 veces. Este panorama indica que los sectores más deficitarios desde una perspectiva socioeconómica, tiene una mejor posición para acceder a ambientes informatizados como parte de su realidad cotidiana"', una democratización de la comunicación e información social, pueden ser importantes elementos para conseguir en definitiva un mejor ejercicio del Derecho a la Ciudad y por consiguiente a la vivienda. La sociedad de la información debe impactar la mayor cantidad de escenarios sociales para que en definitiva el uso y administración de la información tenga un sentido democratizador e inclusivo para la sociedad en su conjunto. El desarrollo social en torno a la vivienda es un sector cuantitativamente numeroso, que requiere de grandes esfuerzos en materia de comunicación en la interacción que se desarrolla a través de sus procesos, es posible que con el uso y aplicación de las herramientas de las TICS 2 , se logren mejores resultados en cantidad y calidad de dichas interacciones. Las TICS pueden aportar de manera concreta en el mejoramiento de las técnicas de producción social del hábitat, abarcando la gestión, la participación, formación, capacitación 3 , diseno, construcción y la economía de producción de la vivienda, facilitando el rol de los usuarios, técnicos que acompañan a las comunidades organizadas en los procesos de producción social del hábitat, técnicos de las administraciones locales y estatales que diseñan y promueven los programas de apoyo habitacional. La estrategia que se propone consiste en acercar a la población que por cuenta propia ha iniciado el proceso de consolidación de su vivienda por via de la autoconstrucción, para que pueda contar con apoyo técnico especializado proveniente de un Portal Web, donde participarían los Autoconstructores organizados, las EGIS, Instituciones de Educación Superior y el Estado, a través del uso de la Teleformación • como herramienta de interacción para alcanzar estándares de habitabilidad y calidad de la vivienda autoconstruida y sus barrios. La ponencia busca difundir los hallazgos y conclusiones realizados hasta la fecha a través de una investigación propia, cuyos resultados consistieron en la implementación piloto y validación de un Sistema de Apoyo Informatizado, orientado al sector de la autoconstrucción de viviendas en Antofagasta, Chile. Esta propuesta busca exponer los ajustes necesarios para una nueva fase experimental que permita obtener conclusiones que conduzcan en definitiva a la puesta en servicio del sistema y del "Portal del Autoconstructor" 5 a mediano plazo y lograr constituirse en una herramienta que sea utilizada por el sector público en la gestión del Hábitat Popular. 1 Diario · LA TERCERA" Miércoles 12de enero de 2005, Chile, pág. (29) 2 LEBRUN, M., [2004): "Construir un dispositivo pedagógico ¿Presencial y/o en linea? Instituto de pedagogía universitaria y multimedias (1PM) Université catholique de Louvain (UCL), Lovaina. Bélgica. 3 LESNE, M., [1997): "Trabajo pedagogía y formación de adultos• PUF. París. 4 MARCELO, C., PUENTE, D.. BALLESTEROS, M., A., PALAZÓN, A., [2002): "e LEARNING TELEFORM@CIÓN, Diseílo Desarrollo y Evaluación de la Formación a través de lnternet"Edíciones GESTIÓN 2000, Barcelona. 5 ALFARO, M. S. 12007):"Análisis del proceso de autoconstrucción de la vivienda en Chile. Bases para la ayuda informática para los procesoscomunicativos de soporte". Tesis Doctoral, UPC. Barcelona.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=