El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

• Urbanos: las nuevas urbanizaciones deben estar en el marco de las regulaciones municipales 6 , aunque en algunos casos se han planteado excepciones. Debe contar con factibilidad de servicios de agua, energía eléctrica y recolección de residuos, además del certificado de no inundabílidad de los terrenos expedido por la Dirección de Obras Viales de la Municipalidad. En cuanto a las áreas verdes, las mismas han sido diseñadas con un área mayor(+ 10% ) que la exigida en la legislación vigente por el Municipio. • Características de las viviendas: las viviendas del Programa AR-1287, no cumplen las dimensiones mínimas exigidas por el Código de Edificación de la Ciudad de Córdoba. En particular los Barrios Ciudades estudiados se caracterizan por: Ciudad de Mis Sueños: este barrio es el más alejado de la planta urbana, colindante a la RN9 sur, con una gran exposición a los usos rurales del entorno: • Las familias son originarias de las siguientes villas y organizaciones comunitarias: Costanera San Vicente- La Maternidad- Agustín Garzón, La Rotonda- Costa Suquía San Vicente, Ferrocarril Mitre, Los Vagones, Villa Mínetti, Guíñazú, Los 40 Guasos- Costa Canal, Los Mandrakes– Cáceres-Vélez Sarsfield. Estos asentamientos se localizaban mayoritariamente en el área central de la ciudad. • La Superficie urbanizada es de 30,12 ha. El número de viviendas es de 565 unidades • La superficie destinada a equipamiento es equivalente al 10% (3 ha.) de la superficie de la urbanización. • La superficie destinada a Espacio Verde es aproximadamente 20 % (7,2 ha.) de la superficie del lote. Ciudad Evita: Este barrio está más próximo al resto del tejido, con una gran exposición a los usos industriales del entorno (ver figura 3): • Las familias son originarías de villas y organizaciones comunitarias mediatas al sector: Capullo de la Esperanza, Santa Bárbara, Santa Rita, Capillita, Los 40 guasos- Costa Canal, 1° de Mayo y Ampliación 1° de Mayo. • La superficie urbanizada es de 34,06 ha. El número de viviendas es de 574 unidades. • La superficie destinada a equipamiento es equivalente al 9% (3 ha.) de la superficie de la urbanización. • La superficie destinada a Espacio Verde es el 40 % (14,1 O ha) de la superficie de la urbanización. Los Equipamientos provistos en estos son importantes: Posta Policial, Área Social, Dispensario, Equipamiento Educacional de Nivel Primario y Nivel Inicial, Área Comercial. Si bien la totalidad de los barrios ciudades desarrollados por el Programa se complementan con la construcción de Escuelas Primarias, no cuentan con Escuelas Secundarias, condicionando la posibilidad de continuar los estudios en este nivel. El programa resuelve el 100% de la red de provisión de agua potable y energía eléctrica en los nuevos barrios. Respecto de la red eléctrica presentan un !imitador del consumo - adecuado a una tarifa social - por habitación, lo que le condiciona el uso de artefactos eléctricos. El suministro de gas es envasado. La mayor parte de las calles presentan pavimento. El tratamiento de las aguas cloacales se resuelve, mediante un sistema centralizado e independiente a nivel de cada barrio. Uno de los servicios de mayor insatisfacción constituye el transporte público de pasajeros, el cual es escaso y de frecuencia reducida. Para mayo de 2006, más del 60% de la población de estos barrios no poseía ninguna línea. 6 Ordenanzas Municipales vigentes de Usos y Ocupación del Suelo (Ordenanza 8256) y Fraccionamiento (Ordenanza 8060) de la Municipalidad de Córdoba. 8

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=