El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
Estas políticas de vivienda tenderían a satisfacer de manera parcial las problemáticas, con una visión acotada de la situación, lo que contribuye a la exclusión de territorios como el que comprende el sector de estudio en relación al resto de la ciudad. En consecuencia, si bien satisfacen relativamente el problema de vivienda, no resuelven la necesidad de acceso a los servicios y los equipamientos urbanos. Políticas provinciales de vivienda, los Barrios Ciudades en el marco del Programa Mi Casa Mi Vida: Ciudad Evita y Ciudad de Mis Sueños A principios del aí'\o 2000, y como consecuencia de una inundación que afectó gran parte de los asentamientos precarios ubicados sobre el río Suquía, canales de riego y desagües, el gobierno provincial declaró el estado de emergencia general a través del Decreto Nº 2565/01 de necesidad y urgencia, el que constituyó la base legal para el desarrollo de una nueva política de hábitat social. 4 En el Marco del Plan de Modernización del Estado, y desde el Ministerio de la Solidaridad, con participación del Ministerio de Obras Públicas -Dirección Provincial de la Vivienda - y la Agencia Córdoba Ambiente de la Provincia de Córdoba, se gestiona el Proyecto de Emergencia para la rehabilitación habitacional de los grupos vulnerables afectados por las inundaciones en la ciudad de Córdoba, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): 1287/ OC-AR y 1027/ AR L En ambos programas los criterios utilizados para la selección de los grupos vulnerables fueron: • Villas en situación de emergencia hídrica o polución por anegamiento se trata de 11.000 familias - de 85 villas - localizadas en las fajas de exclusión de uso residencial, fijadas por las dependencias gubernamentales pertinentes - DIPAS o Dirección de Hidráulica de la Provincia - según su ubicación respecto de la cota máxima de inundación de los cursos de agua adyacentes. De las cuáles 8500 se financian con el préstamo 1287/0C- AR • Villas consideradas en riesgo ambiental generado por otro tipo de polución se trata de asentamientos afectados por otros tipos de riesgo, tales como vías férreas, basurales, zonas industriales, tendidos de alta tensión, establecimientos generadores de alta tensión. En esta situación se encuentran 1500 familias de 16 villas, a financiar con préstamo BID 1027/ AR- L. Los Barrios Ciudades financiados con el préstamo BID 1287/0C-AR Hasta fines de 2005, se desarrollaron 26 nuevos barrios, que se corresponden con 78 asentamientos precarios y organizaciones comunitarias, totalizando 5.505 unidades. Algunos nuevos barrios, por su magnitud se convierten en 7 "barrios ciudades", de las cuáles Ciudad Evita y Ciudad de Mis Sueños de más de 560 habitantes cada uno, se encuentra localizados en el sector de estudio. Los cinco restantes son: Ciudad Obispo Angelelli, Ciudad de los Cuartetos, Ciudad de los Niños (Juárez Celmán), Ciudad Juan Pablo 11 , Ciudad San Lucas, con cerca de 400 viviendas cada uno. Los criterios de elegibilidad de las localizaciones, se basaron en privilegiar las localizaciones próximas a los asentamientos existentes: terrenos provistos por las organizaciones comunitarias, el estado provincial y/o municipal. Sin embargo, en el caso de Villa La Maternidad, cuyos habitantes se trasladaron a la Ciudad de Mis Sueños, se percibió un desarraigo importante, por la pérdida de su fuente de trabajo. Los requisitos de aprobación de los proyectos comprenden los siguientes requerimientos: • Ambientales: por Ley Provincial del Ambiente 7343/85 y sus modificatorias, los leteos y planes de vivienda que superen una superficie de 1 hectárea requieren de Aviso de Proyecto y/o Estudio de Impacto Ambiental. En la aprobación de los proyectos también participa la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sustentable Municipal 5 , a fin de identificar, interpretar, prevenir y minimizar las consecuencias de determinados proyectos o actividades a realizar, sean en forma privada o pública, sobre la salud y el ambiente del mismo municipio. ' Por convenio entre La Dirección de Hábitat Social del Ministerio de la Solidaridad, la Municipalidad de Córdoba y el Servicios Habitacional y de Acción Social, este último realizó un relevamiento de todas las Villas de la Ciudad de Córdoba. 5 Ordenanza Nº 9847/97 7
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=