El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
Desde el punto de vista normativo 3 se alternan zonas de uso mixto (industrial y residencial de vivienda individual) con otras de uso exclusivo industrial y/o rural. El sector cuenta con los servicios de infraestructura básicos agua, red eléctrica, gas natural (por subsectores), presentando déficit de transporte, alumbrado público, desagües cloacales e industriales. La oferta de equipamiento sanitario y educativo es reducida. Los espacios verdes no son significativos. Muchos de esto no están tratados ni mantenidos. No existen parques a escala sectorial o urbana. Se estima una población de aproximadamente 35.000 habitantes para el sector de estudio particular dentro del Cuadrante SE, siendo la población total del ámbito administrativo del CPC Empalme, alrededor de 240.000 habitantes. La densidad poblacional es baja. La superficie urbanizada se estima en 700 ha, siendo el resto de uso rural. Problemas físico funcionales y ambientales La estructura urbana del sector no responde a los condicionantes y a las características propias del soporte natural, además, carece de un sistema de conexiones que permitan integrar los distintos usos entre sí y con otras partes de la ciudad. Los procesos de crecimiento se desarrollan por anexión de pequeñas porciones de territorio, que en conjunto carecen de condiciones mínimas de infraestructura, servicios y equipamientos. Las condiciones urbanas y ambientales actuales que presenta el sector, constituyen, para el actor público, una "oportunidad" a la hora de considerar posibles áreas para localización de planes de vivienda, dada la disponibilidad de suelo urbanizable a bajo costo. A su vez, la falta de políticas públicas que atiendan a la demanda integral, no sólo de vivienda, sino equipamientos, espacios verdes e infraestructura, contribuyen a la falta de condiciones de calidad de vida adecuadas (ver figura3). Como ya se expresara, el Cuadrante SE de la ciudad, encierra los usos urbanos de mayor amenaza ambiental, combinándose la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de Bajo Grande, con un área importante de usos industriales molestos y con cierto grado de peligrosidad, además de una entorno rural, que sumado a la planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Potrero del Estado constituyen importantes actividades de riesgo urbano-ambiental. El sector se anega en períodos de lluvias intensas. Esta situación que constituye uno de los problemas ambientales más importante, se agudiza debido a la falta de desagües cloacales y a la presencia de desagües industriales a cielo abierto. Dada las características del suelo, y el nivel socio económico medio bajo de la población, esto constituye un problema ambiental grave, por la falta de mantenimiento de estos 3 Ordenanza Municipal Nº8256 5
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=