El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
El proyecto del Hábitat Social Como premisa debe aceptarse que el MCHS no trata de solucionar el problema de la vivienda asiladamente sino que lo hace en el concepto de Hábitat en el que la vivienda está conviviendo con otros usos propios de la ciudad. La sostenibilidad del proyecto debe basarse en que se haga también participativamente. Los profesionales involucrados deben proyectar "con y para la gente" dejando de lado al "proyectista estrella". Esa forma de trabajo incorpora en la etapa de proyecto a la tecnología adecuada que luego debe transformarse en apropiada. La expresión de la vida en el MCHS Cada uno de los conjuntos o proyectos del MCHS se materializará en tiempos acordes a su propia generación, algunos de una sola vez, otros creciendo paulatinamente hasta su completamiento. Es posible que sus habitantes, como hacedores de sus propias viviendas y de otras construcciones de servicios comunitarios o comercios que integran el conjunto, se apropien de la idea, de su cuidado y mantenimiento, transformándolo en un "prototipo" de vida digna. Algunos puestos de trabajo generados en propio emprendimiento podrán ser ocupados por ellos. La ciudad en fin, tendrá su multiculturalidad y solidaridad, se habrá comprometido con la humanización del ambiente urbano y habrá hecho los esfuerzos para que sus residentes sean conscientes de sus derechos, cumpliendo entonces con los tres puntos críticos enunciados por UNESCO Nota final: En el proyecto de Investigación "Tipologías, tecnologías y modelos participativos para la inclusión de la vivienda social en la Ciudad" que se desarrolla en la Unidad de Investigación Nº 3 del IDEHAB de la FAU-UNLP se está avanzando en la profundización de la propuesta arquitectónica y tecnológica según un posible desarrollo del MCHS. (ver "The /odging structures as part of a sustainable city - xxxii IAHS world Congress "Sustainable Housing Design" 2006 - Naples, Ita/y- Publicación del Congreso "Las Estructuras A/bergantes preparando la inclusión de la vivienda social en la Ciudad". Jornadas Vivienda y Ciudad CAPBA, Distritos /, 11 y 111. 6 octubre de 2005. Publicado en CD "Social habitat sustainability in the city -propasa/ for the Argentine Republic extensible to Latin America-", XXXII IAHS World Congress "Sustainability of the Housing Projects". publicado en Proceedings año 2004) BIBLIOGRAFIA Amuyen - Espacio organizaciones sociales. Programa MERCOSUR Social y Solidario. CEPAL, 2000. Documento "De la urbanización acelerada a la consolidación de los asentamientos humanos en América Latina y el Caribe: el espacio regional". Consultora Equis. Diario Página 12. Diario Página 12. 2006-07-09, Verbistky, Horacio, "Crisis y Ciudadanía" Diccionario Real Academia Española. Documentos de Trabajo del Ministerio de Trabajo de la Nación, República Argentina. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; Encuesta Permanente de Hogares, Censo 2001. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre Desarrollo Humano 2005. Presentación a Congresos e Informes de Investigación de Integrantes de la Unidad de Investigación n°3 - IDEHAB, FAU - UNLP. Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, República Argentina. Documentos y estadísticas. UNESCO - Naciones Unidas. Documentos y publicaciones.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=