El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

inmediato comporta más bien obligaciones y responsabilidades que recursos. El individuo cree y afirma que sólo puede contar consigo mismo. Un aura de sospecha rodea frecuentemente las referencias a todos los planes sociales otorgados por distintas instancias oficiales. De las instituciones que pueden aparecer en el horizonte inmediato sólo la escuela y el hospital público parecen salvarse de algún tipo de reserva moral. Hoy, ya a seis años de la crisis, con años de crecimiento económico, pero no de sustancial mejoramiento de los indicadores de equidad y de distribución de la renta, en materia socio - habitacional nos encuentra en pleno desarrollo de un Plan Federal de Vivienda que, según datos oficiales de los últimos 4 años de gestión, ha desarrollado, un total de 185.169 soluciones habitacionales terminadas 2003-2006, por los Programas Federales y Fo.Na.Vi; siendo viviendas 134.725 y 50.444 Mejoramientos; que se encuentran en ejecución, desde Enero 2007, un total de 185.512 (144.871 Viviendas y 40.641 Mejoramientos), y que ya se tiene la "no objeción técnica" para el llamado a licitación de 255.733 nuevas viviendas, contando con un financiamiento plurianual de 7.295 millones de dólares. Programa Situación al l l-08-2006 Viviendas Terminadas En ejecución A lnkiar Mejoran Ttuminados EnEjecución AIniciar Firmados Reactivacoiln 11 20.003 15.553 4.450 o ~ l1dar,aaa 2 1.168 14.842 6.326 o So11dar1claa.Aoor1senes 7 14 40 474 200 364 o :;17 47 Solidar,dad-Em•!l!· Hldrica 1.910 820 790 300 3.280 2.690 590 o Solidaridad-Eme!J!. Sfsmica 165 165 o o 200 10 190 o Solídar1dad·Eme!:B. Social 665 o o 665 PFCV 90.79J 17.85J 6J.846 9.094 PFMV 45.407 5.318 25.618 14.471 ~~-lilunanual 5.815 o o 5.815 ~~CV·MUO!C!elOS 18.970 o 16.267 2.703 PFCV-17,llas 7.147 o 5.486 1.661 J.236 866 550 1.820 ~~ii-Termmacion 4.442 111 2.908 1.423 PFCV-ln ra PFCV-Mun1t1eios-lnlra PFMV·Mumcie1os 1.439 o 740 699 TOTAL 171.792 49.384 100.547 21.861 53.926 8.884 28.005 17.037 Fig. 1: Fuente, Consejo Nacional de la Vivienda. Respuestas con una fuerte impronta en el desarrollo de la actividad de la construcción vía empresa, ponderando su efecto multiplicador en la economía, que se han caracterizado por: • ser una propuesta de construcción de vivienda individual con lotes pequeños, de baja densidad, con ocupación extensiva del suelo ¿urbano?; • localizaciones en predios inadecuados cuando se realiza la sustitución de viviendas precarias por nuevas unidades, o en terrenos en los limites o fuera de la ciudad cuando se proponen nuevas viviendas sin servicios adecuados (de infraestructura, equipamiento y transporte público); • decisiones centralizadas, con baja participación, y, por ende, sin conseguir valores agregados que el mismo proceso genera y que colaborarían a mejorar la calidad de vida de los destinatarios y sin la consecuente apropiación del proceso y del producto; • tipologías repetitivas para distintas regiones del país sin reconocer particularidades regionales; • costos elevados; • factibilidad de corrupción en la gestión de los fondos. Lejos de ser un proceso, sin conflictos, sobre todo en las ciudades, ha estado signado por ocupaciones ilegales de predios, de edificios existentes y de conjuntos habitacionales en ejecución, por tensiones entre distintos sectores socíoeconómícos, por verdaderas luchas urbanas por la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=