El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
en 1946, Plan Quinquenal; planteando cuatro instrumentos de la política de vivienda: los créditos hipotecarios, la construcción directa por parte de las autoridades, la liberación de derechos de importación para los materiales de construcción y la prórroga de los contratos de alquiler. en 1950, se reforma de la carta orgánica del Banco Hipotecario Nacional; se permitió prestar el 100%de la cartera con destino a vivienda; procesos migratorios internos y llegada de emigrantes de posguerra producen los primeros asentamientos "de emergencia"; en el país (y en América Latina) entre los '50 y el ajuste estructural de los '90, se intentó sobre la base del modelo de Desarrollo y el subsidio dentro del Denominado Estado de Bienestar, abordar la problemática; 1957. Artículo 14 bis de la Constitución Nacional, reconoce el derecho a la vivienda. Actores fundamentales del proceso. Banco Hipotecario Nacional, Banca de Fomento Provincial, Municipal; Plan de Viviendas Económicas Argentina (VEA); en 1972 Decreto Ley 19929 crea el Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI); en 1977 Decreto Ley 21581 establece la revisión del FONAVI "Los recursos del FONAVI serán destinados exclusivamente a financiar total o parcialmente, la construcción de viviendas económicas para familias de recursos insuficientes (aquella integrada por un grupo de convivientes cuya capacidad de pago, excluida la atención de las otras necesidades vitales mínimas, no alcance a cubrir el costo de amortización de una vivienda económica en un plazo hasta 30 años)"; década del '90, escenarios de creciente descentralización, visualizada teóricamente con los beneficios que genera acercar la gestión a la problemática, las formulaciones presupuestarias no acompañan este proceso profundizándose las condiciones ya presentes; En 1991 la Ley 24464 implementa el Sistema Federal de Vivienda. Se producen cambios de aportes patronales (perdiendo el sentido redistributivo de los ingresos del Fondo) a participación en IVA sobre la base de 75 millones de pesos mensuales. Y cuatro años más tarde, en 1995 se permite el acceso de las provincias a los fondos FONAVI para rentas generales, terminando de desdibujar el sentido de su creación. Hoy los ingresos se perciben a través de un impuesto a los combustibles. El comienzo de siglo encontró a los argentinos inmersos en una crisis social, económica, política e institucional que, fue la culminación de un proceso de creciente desigualdad, pobreza y desempleo. Errores propios y de la marcada influencia de los organismos internacionales en la acción gubernamental terminaron por desestabilizar el sistema político-institucional. La erosión de la confianza producida, la necesidad de reconstrucción de la paz social, conllevó promesas de reparación de la justicia social, de la participación entre los sectores y actores referenciales y del ejercicio de los derechos humanos. El informe sobre Desarrollo Humano 2005, presentado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo "Argentina después de la crisis: un tiempo de oportunidades", reconoce en la "participación" el potencial de cambio, y en el registro en el campo de las creencias y aspiraciones en el nuevo escenario de la postcrisis, respuestas tales como: ¿Qué nos falta? "Un proyecto común, lo que falta es saber qué queremos, adónde vamos, adónde apuntamos" (Mujeres de 32 a 45 años, Tucumán). "Si nosotros estamos pidiendo un cambio pero no nos comprometemos a ese cambio, el cambio solo no se va a producir" (Mujer, 18 a 24 años, GBA Norte). Y cuando se les consultó a adultos de bajos recursos, evidenciaron en sus respuestas la comprensión de la vida cotidiana construida como una suerte de lucha dura, monótona, permanente, que no permite descansos ni descuidos, y que no parece tener progreso imaginable en el futuro [...] Los recursos materiales y simbólicos son muy escasos dentro de este grupo. El contexto familiar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=