El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

más igualitaria (todas las personas reciben la misma renta) a la inversa el acercamiento a 1 posiciona a la sociedad en lo opuesto (una sola persona recibe la renta y todas las demás nada). Así medido, vemos la participación del ingreso en la Argentina entre junio de 2003 y Marzo de 2006 7 estrato decil 06 -2003 03-2006 evolución evolución bajo 1 1,53% 1,20% -21,65% -14,44 % 2 2,79% 2,50% -10,50% Medio-bajo 3 3,59% 3,85% 7,33% 5,56 % 4 4.67% 4,86% 4,01% Medio 5 5,91% 6,19% 4,82% 5,68 % 6 7,42% 7,93% 6,87% 7 9,11% 9,74% 6,95% 8 11.63% 12,13% 4,36 Alto 9 16,31% 16,58% 1,66% -3,30% 10 37,05% 35,02% -5,48% En la década 199312003 en Argentina el porcentaje de hogares y personas pobres se triplicó. En 1993 el 17 % de las personas era pobre, en mayo de 203 este indicador llegó al 60 %. En cuanto al desempleo el valor tope fue en 2002 post-crisis con más del 20 % de la población económicamente activa desocupada. La desigualdad se vio también reflejada fuertemente en el Ingreso total familiar (ITF) y el ingreso per cápita familiar (IPCF). POBREZA GIN/ PBI E INGRESO MEDIO % Coef. Coef PBI Ingreso año % hogares Tasa de GINI GINI PCap Medio$ personas pobres desmpleo corriente pobres ITF IPCF $93 s 93 17,7 13,6 • 0,455 0,463 7099 1137,9 94 - - 10,7 - - 7434 1181,5 95 22,2 16,3 18,4 0,456 0,465 7147 1065,5 96 26,7 19,6 17,1 0,470 0,487 7462 1043,0 97 26,3 18,8 16,1 0,467 0,490 7983 1104,7 98 24,3 17,7 13,2 0,472 0,496 8203 1193,6 99 27,1 19,1 14,5 0,469 0,504 7841 1118,7 00 29,7 21,1 15,4 0,477 0,509 7698 1055,6 01 32,7 26,2 16,4 0,479 0,520 7281 918,1 02 49,7 41,4 21,5 o:m 0,551 - - 03 fil,L 42,6 15,6 0,482 0,529 6905 892 El mayor de fa columr2g) Esta somera visión hace que sea necesario incorporar esta realidad de la convivencia con la pobreza a la idea de hábitat. La incorporación de la vivienda de los pobres a la ciudad entonces requiere, por lo menos, de una mirada alternativa ya que como se viene verificando las políticas instrumentadas llegan tarde a la resolución del problema, o pretenden hacerlo según pautas y estándares tradicionales. Claramente tales formas han demostrado que por lo menos (y por usar un eufemismo) no han podido resolver adecuadamente el problema. ' Fuente: Consultora Equis con datos EPH/ INDEC. Datos 2006, EPH continua preliminar. ' Fuente: Elaboración Ministerio de Trabajo de la Nación. EPH puntual .1 INDEC

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=