El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

FOTO 2 - El "Campo de Pelada" Principalmente en los sábados, gran parte de la población del asentamiento se encuentra en el espacio de bolsón, unos para jugar el fútbol, otros para charlar y cambiar informaciones. Este es el espacio principal que la población posee para realizar una de los objetivos de la habitabilidad, según MINOR (2007)9: la posibilidad que la gente tiene de interactuar. donde uno puede relacionarse con los demás. Los otros espacios públicos analizados fueron los espacios públicos lineares, las calles de acceso a las viviendas de la comunidad. En su totalidad, son poco más de diez calles, todas ellas siguiendo un estricto diseno ortogonal, formando una cuadrícula regular en el asentamiento. Las calles son muy anchas, debido su importancia para toda la población que las utilizan diariamente para los más distintos tipos de actividad. En estas calles, hemos podido notar distintos usos de carácter no solamente colectivo - como fué visto en el espacio de bolsón - como también, usos de carácter individual de cada familia. Hay por lo tanto, en las calles, una especie de ley de cambio de favores donde todas las familias se ayudan mutuamente y trabajan de manera colectiva para sus necesidades individuales, construyendo tendederos de ropas colectivos, así como cocinas y lavanderías. todo como extensión de la vivienda (VER FOTO 3 Y 4). Esta sirviendo apenas como abrigo, y como espacio de acogimiento, en la noche, como hogar de dormir. 9 MINOR, Arquitecto (ingeniero)lngeniero de Costa Rica, Gerente del Proyecto Mejores Prácticas de la ONG Habita! para la humanidad, en una conferencia dada en Recite.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=