El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
2) La imprensindibilidad del espacio publico El espacio público, que por si, es muy importante en cualquier área de la ciudad, adquiere una importancia aun mayor cuando se trata de las áreas precárias y pasa a ser reconocido como área de gran valor en la cultura "favelada". El jardín es privado y la plaza es pública y esta dicotomía es esencial para la ciudad. En la "favela", el jardín, si existe, es minúsculo. En la "favela" es visible la importancia del espacio público para la vida de la población más pobre. "O 'favelado' valoriza a cultura da pra9a, que se desenvolve na ausencia do jardim. a nao ser na laje. O popular utiliza como pra9a tuda que nao é sua residencia essencíal: a viela, a escadaria, a barra da birosca sao as pra9as de seu terrítório (...). Na favela, é vísivel a importancia do espa90 aberto para o padrao de vida popular. O privado interpenetra o público". MAGALHAES, 2002 2 Además del carácter utilitario individual del espacio público, su carácter colectivo es también muy importante. Según la CARTA MUNDIAL DEL DERECHO A LA CIUDAD (2005) 3 , "todas las personas tienen derecho a asociaciones, reuniones e manifestaciones. Las ciudades se comprometen a disponer espacios públicos para la organización de reuniones abiertas e encuentros informales". Además, según ALESSANDRI (2005)4. el entendimiento más amplio de la noción de habitar no se restringe solamente al espacio privado. El ato de habitar envuelve una relación con los espacios públicos, como lugares de encuentro, reunión, reinvindicación y sociabilidad. En este lugar, el individuo se coloca en relación con el otro, con la ciudad y sus responsabilidades. "O espa90 público sempre foi lugar de encentro, de comercio e de circula9ao (...) lugar de reuniao de pessoas. lugar onde trocavam informa9ao sobre a cidade e a sociedade, lugar onde eventos importantes foram encenados". GEHL y GEMZOE, 2002 5 La identidad colectiva es muy importante para la buena convivencia de los diferentes, entonces, el espacio público colectivo es imprescindible para que un grupo de personas puedan convivir harmónicamente, usando las plazas, las calles y las esquinas como lugares de encuentros e intercambios de informaciones. Los espacios públicos colectivos en áreas pobres tienen, generalmente dos funciones básicas: la primera es de ocio, o sea, se construye un "campo de pelada"· - son los espacios públicos mas comunes en los barrios populares del Brasil; y la segunda es de la sociabilidad, donde las personas de la comunidad se reúnen para discutir la organización de la misma, los problemas y asuntos comunes. 3) El espacio público de convivencia como área en decadencia 1 DOS SANTOS, C.N.F."Quando a rua vira casa". FINEP/IBAM. sao Paulo: Projeto. 1985. 2 MAGALHAES, S. "Sobre a cidade. Habitac;;ao e democracia no Rio de Janeiro". sao Paulo: Pro Editores. 2002. 3 Carta Mundial de Direito a Cidade. Carta elaborada, tendo como base 3 Fóruns: Fórum Social das Américas (Quito, julho/2004), Fórum Mundial Urbano (Barcelona, setembro/2004) e V Fórum Social Mundial (Porto Alegre, janeiro/2005). • ALESSANDRI, A "La utopía de la gestión democratica de la ciudad". Scripta Nova. Revista eletrónica de geografía l ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona. 2005. GEHL y GEMZOE, J. y L. "Novos espac;;os urbanos". Barcelona: Editorial Gustavo Gili. 2002. · Campo de pelada significa un campo improvisado para jugar el fútbol informalmente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=