El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
A partir de los estudios y observaciones del espacio público y de las relaciones funcionales que intervienen en él, se delinearon estrategias proyectuales con enfoques conceptulales y tecnológicos - funcionales para la generación y desarrollo de los distintos equipamientos. Por un lado, los enfoques conceptuales surgen a partir de reflexiones sobre el del espacio público en sí. El hecho de que éste sea precisamente de todos, plantea la ventaja de que las trasformaciones en el mismo a partir de la explotación conciente de los recursos tenga un impacto directo sobre los usuarios, pudiendo fomentar una conciencia ecológica a partir del diseño de los mismos. Asimismo, las alternativas estarán orientadas a generar espacios que reflejen la identidad del territorio y que posean un dialogo fluido y coherente con el espacio construido capaces de fortalecer el vínculo entre el territorio y sus habitantes. DISEÑO DEMOBILIARIO URBANO SUSTENTABLE ESPACIO PUBLICO HOMBRE CLIMA IMPLANTACION ACTIVIDADES DISEÑO BIOAMBIENTAL < ü ...J o :J ~ o º 5 Lú ::::, ex: < ti 1- < z i3 z V> i3 o V> z ü w o o o g ...J ...J z u ~ < fr ex: o V> o ~ g o z z w ex: o ex: u w ~ ~ z w 1- Lú ~ w :;;; o 1- o ~ ...J o o o ~ ,z u z < < w ~ w V> z V> ~ i3 w o w o o o ...J :J a:i w u z < < ~ >- b ...J z o w o ~ u i ex: ~ ::::> V> 1- z w ...... _j l.:> ...J o z u ~ o :i: ::::> < V> ~ Lú V> < fr ...J V> ::::> 1- ::::> u Fig 4. Cuadro de dimensiones de estudio y desarrollo funcional de las propuestas La idea rectora en el desarrollo de las distintas propuestas tiene como eje central, cambiar el carácter pasivo actual del mobiliario urbano, estrechamente vinculado a su función, para ocupar roles que contemplen los mencionados aspectos conceptuales; como así también, aspectos funcionales que abarquen desde la escala objetual relacionada con el usuario, hasta la escala espacial vinculada al lugar de implantación, el entorno urbano, el medio natural y construido y el clima. La explotación de los recursos naturales refuerzan la idea del papel activo del equipamiento en la gestión de los espacios públicos ofreciendo una contribución significativa desde el uso racional de la energía y los recursos en las etapas productivas, el mantenimiento y durante el funcionamiento y la vida útil del producto, minimizando el impacto ambiental. Funcionalmente, las propuestas de diseño apuntan a compatibilizar los parámetros de confort térmico y salubridad con los conceptos de desarrollo sustentable con el fin de minimizar los problemas de habitabilidad en el espacio público en áreas deprimidas de poblaciones de bajos ingresos. Los elementos de mobiliario plantean soluciones y estrategias tecnológicas innovadoras de racionalización energética, maximizando las potencialidades en relación al aprovechamiento y protección
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=