El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
3. ASPECTOS HISTÓRICOS: 3.1 Caso de estudio: 4ta Sección. Surge como "Cuarta Sección" en el año 1901, momento en que se crea una ordenanza que establece la división de la ciudad en secciones las cuales implicaron una CATEGORIZACIÓN de las distintas áreas. Estas divisiones establecieron exigencias de calidades y materiales para la construcción, definiendo desde aquel entonces las "mejores zonas" de la ciudad. La 4ta Sección fue incluida entre los sectores con menores exigencias en la CALIDAD de la construcción. En 1910, diez años después, se dicta la primer Ordenanza que establece USOS reales dentro de la ciudad. A tal fin se delimita que en la 4ta Sección es posible la instalación de cualquier uso e incluso el de actividades marginales como el de "casas de tolerancia" o prostíbulos. En contrapartida la legislación establece áreas decentes, entre ellas la 5ta Sección. La posibilidad de fraccionar los lotes originales, generó nuevas tipologías edilicias (conventillos), que resultó en un hacinamiento de las condiciones residenciales. Paulatinamente la zona fue tomando las características de "zona roja" de la ciudad, empeorando y desmereciendo aun más las características residenciales originales del sector. Por su proximidad al centro de la ciudad y su bajo índice de expectativa de crecimiento residencial, que disminuyó progresivamente el valor del terreno, se desarrollaron emprendimientos comerciales incompatibles con el uso habitacional (depósitos, galpones y medianas industrias), lo cual perjudicó aun más las posibilidades de desarrollo del sector, transformando su fisonomia en sector comercial mayorista. 3.2 Caso de referencia Quinta Sección: Se consolida en el año 1910 el sector correspondiente a la Quinta Sección en los terrenos circundantes al nuevo parque como opción residencial de alta categoría por la cercanía al "pulmón verde de la ciudad" y por la posición de los terrenos respecto a la pendiente natural. Debido al alto valor de los lotes del sector, se instalan en el lugar las familias mejor posicionadas de la sociedad y se construyen edificaciones de un nivel notablemente superior a las del resto de la ciudad por aquel entonces. El área se define como netamente residencial (situación que se mantiene en el tiempo hasta la actualidad). 3.3 Caso de referencia Sexta Sección: Iniciada la década del '50 (49 años más tarde que la 4ta sección y 40 años después que la 5ta sección) como consecuencia de la alta densidad poblacional. Se construyen en esta década importantes edificios públicos en el sector noroeste de la ciudad, alentando de esta manera la ocupación de los terrenos del lugar, hasta entonces despoblados. Por sus características iniciales el peñil del sector presentó un carácter muy homogéneo en la clase social destinataria (clase social media). La situación actual de valoración social y la calidad del hábitat residencial de los sectores en estudio esta condicionada por su historia urbana y por las reglamentaciones que fueron delineando el carácter social, económico y funcional de cada sector. 4. ASPECTOS SOCIALES: A partir del análisis de los hechos delictivos denunciados en los tres sectores en estudio más de la mitad de los delitos corresponden a hechos ocurridos en el sector de la 4ta Sección (55%). Esta cifra desciende notoriamente para el sector correspondiente a la 5ta Sección (33%), y se aleja aún más de los datos obtenidos para la 6ta Sección (1 2%). Esta situación expresa el alto índice de INSEGURIDAD (robos, vandalismo, ocupación de viviendas por extraños, graves peleas callejeras, etc.) que sufre la sección en estudio, en comparación con otras áreas residenciales de la ciudad lo cual desalienta el uso residencial en el sector, y sólo permanecen en el mismo las personas que no poseen otra alternativa habitacional. Por este motivo, en el sector de estudio (4ta sección)es mayor la cantidad de población que presenta necesidades sociales insatisfechas respecto de las secciones de referencia. Los datos se otorgan en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=