El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

Figura 1. Localización en el plano de la ciudad de Mendoza de las tres secciones elegidas (caso de estudio: 4ta sección y casos de referencia: Sta y 6ta Sección). Referencias: 4ta Sección Azul - , Sta Sección Amarillo , 6ta Sección Lila - Los parámetros históricos-sociales fueron analizados a través de: - rastreo bibliográfico de autores locales (Bórmida, 1984; Guaycochea, 1980; Ponte, 1987; Cirvini, 1998) - datos obtenidos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 (INDEC, 2002). - información estadística poblacional de Mendoza (DEIE, 2002) - rastreo bibliográfico de fuentes periodísticas locales (Diario Los Andes, 2007) Las variables económicas fueron extraídas de: - datos obtenidos del Archivo Provincial del Gobierno de Mendoza (2002) - rastreo bibliográfico de fuentes periodísticas locales (Diario Los Andes, 2007) - consulta a especialistas en lo referido al valor del terreno (Loberza, A., 2007) Los aspectos funcionales fueron relevados mediante: - datos obtenidos del Código de Edificación y Planeamiento de la Ciudad de Mendoza (Gobierno de Mendoza, 1995) - relevamíento de variables cuantitativas ambientales, de sitio, urbanas y arquitectónicas obtenidas de la Dirección Provincial de Catastro y de la Dirección de obras privadas de la Municipalidad de Capital. (Ruiz de Lima, 2007). - observación y recolección de información in situ para corroborar y completar los datos cuantitativos. - relevamiento cualitativo (visual y fotográfico) de campo sobre los tres sectores en estudio. Las características particulares de cada caso de referencia se enumeran a continuación:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=