El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
la ciudad. Situación que se ha visto mantenida en el tiempo e incluso agravada por los posteriores asentamientos, divisiones espaciales y usos del suelo incompatibles con el uso residencial del sector. En la actualidad, la nueva ciudad ha consolidado su territorio y en conjunto con otras localidades próximas conforma el Área Metropolitana de Mendoza (AMM). Dicha urbe hoy continúa su extensión hacia zonas del oasis productivo y hacia áreas naturales de la precordillera sin que se haya establecido para esto una pauta de crecimiento. Esta tendencia de crecimiento está generando una mayor segregación territorial, dando como resultado un espacio urbano cada vez más fragmentado, donde las áreas pobres, no rentables y deprimidas dentro de esta trama consolidada siguen siendo olvidadas, mientras otras zonas se renuevan, enriquecen, progresan y se insertan en la lógica de la globalización y la competitividad en detrimento de otras funciones del territorio. El presente trabajo tiene como objetivo analizar las transformaciones urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza, en los aspectos histórico- sociales como determinantes de la desigualdad en el desarrollo de las áreas de la ciudad. Se intenta comprender y explicar las causas históricas, económicas y funcionales que dieron origen a la falta de equidad en los sectores de la urbe, y la situación de los mismos en la actualidad, con el propósito de identificar las variables viables de modificar para generar estrategias tendientes a revertir la situación actual. 2. METODOLOGÍA Dentro de la trama consolidada del AMM, se selecciona para su estudio en este trabajo la 4ta Sección localizada en los terrenos que pertenecieron a la "Ciudad Antigua" o Área Fundacional de la ciudad. Este espacio en la actualidad reúne casi la totalidad de los principales problemas y desafíos para el logro del derecho a la ciudad: deterioro habitacional, marginalidad y exclusión social, inseguridad y violencia, drogadicción, prostitución, congestión vial y contaminación, bajos niveles educativos de la población, conflictos entre sectores sociales, etc. Los parámetros considerados para el análisis del caso de estudio son de carácter: a) histórico: a partir del estudio de las reglamentaciones que fueron delineando el carácter social, económico y funcional de cada sector. (Valoración integral del sector a lo largo del tiempo) b) social: aspectos relativos a la inseguridad y al tipo de población. (Valoración social actual del sector) c) económico: en relación con el valor de la propiedad. (Valoración económica actual del sector) d) funcional: referido a la compatibilidad de usos. (Valoración funcional actual del sector) Como casos de referencia para el análisis comparativo se seleccionan dos casos: Sta sección y 6ta Sección. Los tres casos (4ta, Sta y 6ta Sección) presentan las siguientes caracteristicas en común, que hacen viable el análisis comparativo: 1- Zona de uso predominantemente residencial - según código de edificación de la ciudad- 2- Baja densidad poblacional 3- Ubicación dentro de la trama urbana respecto a la proximidad al centro de la ciudad Las tres secciones elegidas (caso de estudio y casos de referencia) se ubican en el plano de la Ciudad de Mendoza en la Figura 1. - Sta Sección: corresponde a un área residencial de la ciudad construida en forma contemporánea al caso de estudio pero en los terrenos correspondientes a la "nueva Ciudad". (A igualdad de antigüedad y función, la diferencia fundamental está en los aspectos histórico-sociales y en la capacidad económica de sus habitantes.) - 6ta Sección: corresponde a un sector residencial de la ciudad construido posteriormente al caso de estudio pero que comparte con éste las características referidas a la capacidad económica de sus habitantes. (A igualdad de variables funcionales y económicas, la diferencia está en su variable histórico– social y en su antigüedad.)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=