El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social

ella. Así se observa para el año 2007, 8 grandes sectores urbanos en los que se localizan las 18 villas que tienen lugar en la CABA 3 . Estas concentran en la actualidad una población cercana a las 129.000 personas. Se asiste, también, a la aparición de nuevos asentamientos precarios contabilizando un total de 59, si bien sobre los últimos no se disponen datos acerca de la magnitud de la población involucrada. También se señalan los inmuebles ocupados con fines residenciales por los hogares aludidos al comienzo. (ver mapa) Al anterior mapa que señalaba la concentración de los sectores populares en los bordes del sur y sudoeste de la Ciudad, con la excepción de la villa 31 y 31 Bis ubicada en el área central en la zona de Retiro; se superpone otro -producido por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad- para el año 2007 que ilustra una nueva distribución de los hogares pobres en la CASA e incorpora a las áreas del centro, al tendido de vías de los ferrocarriles que recorren la Ciudad, y al trazado de las autopistas metropolitanas como ejes articuladores de la distribución de estos asentamientos nuevos. El patrón de organización territorial de las ocupaciones más recientes señala en principio una mayor dispersión de los hogares populares en la ciudad, que aunque de manera transitoria han logrado colonizar nuevos territorios porteños. Las mayores concentraciones de población asentada tienen lugar en la zona Centro hacia ambos lados de la Av. 9 en el marco de un área de tejido consolidado, más precisamente en lotes baldlos que fueron ocupados. Asimismo, se da una concentración mayor en los ejes viarios de las líneas de ferrocarril que recorren la ciudad en sentido Este- Oeste tal el caso de las líneas Gral. San Martín, y Gral. Sarmiento y la línea Gral. Roca con dirección centro- Sur. Respecto de las autopistas, se da una modalidad de ocupación en la superficie libre bajo las mismas. En el caso de la Autopista 25 de Mayo hay población asentada en la zona de Constitución -área de transferencia entre modos de transporte- y en el cruce de ésta con el Ferrocarril Gral. Belgrano en el Barrio de Floresta. Asimismo tiene lugar otro asentamiento en el bajo de la Autopista Buenos Aires- La Plata sobre el Riachuelo. Otro asentamiento se ubica en la traza de la autopista ex AU3 que no se construyó. Por último, el mismo mapa señala la localización de los inmuebles ocupados con fines residenciales, si bien no disponemos referencias certeras respecto de la cantidad de población que albergan. Se cuenta con estimaciones globales que prevén en 300.000 las personas que habitan en Villas, asentamientos, y casas tomadas, es decir un poco más del 10% de la población porteña. Asimismo según el diario Clarín (07/09/07) 4 son cercanas a 7.000 las personas que hacia fin de año habrán sido desalojadas de las casas y edificios que ocupan en la Ciudad de Buenos Aires. Las estadísticas oficiales evidencian el crecimiento sostenido de la población en las villas mencionadas (cuadro 1). En el año 2006 se estiman en más de 129.000 sus habitantes y en más de 37.479 los hogares y en 27.193 las viviendas allí localizadas. Cuadro 2: Población en villas en la Ciudad de Buenos Aires, período 199-2006. Población en villas y NHTCABA Periodo 1983 1993 2001 2006 • habitantes 12.593 62.952 105.085 129.029 hogares sd sd sd 37.479 viviendas 27.193 Fuente: Datos Censales CMVY Censos hab1tac1onales. Informe AGCBA 8.05.01 3 Estas son: Villa 1-1 1-14 Bajo Flores, Villa 3Fátima, Villa6 Cildañez, Villa 12, Villa 13- 13 Bis, Villa 15Mataderos, Villa 17, Villa 19 INTA, Villa 20 Lugano, Villa 21-24 Barracas, Villa 26, Villa 31-31 Bis Retiro, NHT del Trabajo, NGT Zabaleta; Villa Dulce, Piletones, Carrillo 2, Calacita, Reserva Ecológica, Ciudad Universitaria, ExAU7 y Ex Fábrica Morixe. • Diario Clarín: La Ciudad, 07/09/07. 3

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=