El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
Ante un panorama que aparentemente apuntala a un ideal de garantizar el derecho a la vivienda, aún no es tiempo suficiente para evaluar si este esquema es replicable o sostenible, algunos de los aspectos cuestionables son: 1. El nivel de subsidio es muy alto al considerar no solo el que se da al frente, sino otros costos que son asumidos por el propio instituto o en por la misma gente. Ningún recurso público es suficiente en este esquema. 2. El techo de financiamiento no alcanza a cubrir más allá de 48 m2 (en el caso de vivienda cerca de 21 mil US dólares por vivienda), cuando la vivienda cuesta mas las familias absorben el diferencial. 3. La estructura del lnvi está rebasada por la demanda, los procesos de escrituración, y en general de atención, son en extremo complejos y lentos. 4. Un número importante de seudolíderes han abusado de los programas, cayendo en una corrupción que afecta directamente a las familias y de manera indirecta al propio Instituto; pervirtiendo en muchos casos el concepto central de Producción Social de Vivienda. 5. El costo del suelo se ha incrementado de manera considerable haciendo cada vez más difícil su acceso; además de que en el Distrito Federal ya son pocas las reservas territoriales para el fin habitacional. 6. No se ha logrado avanzar en una concepción metropolitana para la elaboración de un Programa Metropolitano de Vivienda. Las políticas en torno a la vivienda y el desarrollo parecen contradictorias entre las entidades que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México. A pesar de todo lo anterior, se hace necesario repensar los instrumentos que permitan superar estas deficiencias, ya que mientras que a nivel nacional la mayoría de los créditos se otorgan por las vías tradicionales establecidas por la banca, en el Distrito Federal se logró avanzar en un esquema que garantice el derecho humano a la vivienda para los sectores de menores recursos. Es sin duda un gran reto que las nuevas autoridades tendrán que superar. 200-2006 política habitacional en el Distrito Federal, México ¿experiencia exitosa? 9
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=