El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
2000-2006 política habitacional en el Distrito Federal, México ¿experiencia exitosa? INTRODUCCIÓN Edna Elena Vega Rangel ednavegarangel@hotmail.com El tema de la vivienda, en general, y el de la vivienda de interés social, en particular, ha sido abordado desde distintos enfoques y disciplinas; en torno a él convergen distintos actores sociales, políticos y económicos; es objeto y objetivo primordial de las políticas públicas. A lo largo de varias décadas en México se han creado (y desaparecido también) un importante número de instituciones abocadas a atender la problemática que representa que el sector de la población de mas bajos recursos no pueda acceder a esta necesidad de primer orden. Derecho humano básico reconocido por Naciones Unidas. En México, de acuerdo a la Comisión Nacional de Vivienda "además de las necesidades de vivienda generadas por la creación de nuevos hogares, también es importante considerar el rezago habitacional actual derivado de tres aspectos: déficit actual generado por familias que no cuentan con una vivienda, las que necesitan sustituirse y las que requieren ampliarse o repararse". De acuerdo al informe presidencial reciente 1 : "Las tendencias demográficas recientes hacen prever una demanda de alrededor de 3.9 millones de viviendas para igual número de nuevas familias en el periodo 2007-2012, a la que se adiciona la derivada de las necesidades de 2.1 millones de familias ya establecidas, para en conjunto brindar sustento a una oferta de seis millones de viviendas. Además de la demanda por vivienda nueva se debe enfrentar el reto de realizar mejoras o ampliaciones en más de un millón de viviendas que lo requieren, así como de dotar de servicios como agua potable, drenaje o luz eléctrica a aquéllas establecidas en sitios sin disposición de la infraestructura necesaria. Por otra parte, si analizamos la distribución de los hogares por el nivel de ingreso, el 7.9 por ciento recibe ingresos menores a 1 salario mínimo y un 33.0 por ciento adicional reciben menos de 3 salarios mínimos. Si efectuamos el mismo cálculo para la demanda de 731 mil 584 unidades. utilizando la distribución de ingreso por hogares, resulta que aquellos con ingresos menores a 5 salarios mínimos demandarían el 63.3 por ciento de la vivienda nueva construida anualmente". Es con base en estas cifras que el Gobierno Federal se propuso la meta de alcanzar un ritmo de financiamiento de 6 millones de créditos durante la nueva administración calderonista, 2006 - 2012. En el caso del Distrito Federal las cifras expresan que en el periodo 2000-2006 el rezago habitacional era de 245,409 viviendas (253, 239 de vivienda nueva y 92 mil 170 de mejoramiento) mientras que las necesidades por nuevos hogares es de 485 mil 175 viviendas (221, 015 viviendas nuevas y 264, 160 de mejoramiento). 2 Ante esta situación, en el texto Vivienda: una ventana hacia los actores sociales, se hace un resumen sustancial sobre lo que ha sucedido en el caso mexicano, respecto a la política en materia habitacional: "La intervención del Estado Mexicano en vivienda se puede dividir en dos grandes etapas. En la primera, de 1940 a 1990, el Estado actuaba como proveedor de vivienda, su papel se centraba en la producción, financiamiento y el mantenimiento habitacional. En la década de los 70 constituyó lo que se ha denominado el Sistema Nacional de Vivienda que cubrió a todos los estratos de la población en razón de sus características de empleo, ingreso y formas de producción de vivienda 1) los sectores de ingresos medios a través del FOVI que operó con recursos fiscales y empréstitos internacionales 2) los trabajadores asalariados atendidos por el INFONAVIT, el FOVISSSTE y el FOVIM, que administran aportaciones patronales y de sus derechohabientes en fondos 1 1er Informe Presidencial de Gobierno. Gobierno de la República. Septiembre 2007. 2 Programa Sectorial deVivienda 2001-2006. Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) 200-2006 política habitacional en el Distrito Federal, México ¿experiencia exitosa?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=