El derecho a la ciudad y la vivienda : Propuestas y desafíos de la realidad actual: XIII Encuentro ULACAV; V Jornada internacional de vivienda social
pérdida de memoria institucional: consultorías e inestabilidad de programas y funcionarios. iii. conflictos de intereses entre funcionarios de entidades y agendas diversas, duplicidad de funciones, cambios abruptos determinados por la agenda política. iv. apropiación de los espacios de participación comunitaria asociados al territorio que saturan a la comunidad con espacios de participación. Entendemos que el concepto de MIB desde una política públíca, para la ciudad de Bogotá en este caso, debe expresar lo siguiente: "Es un modelo de intervención estatal orientado a realizar derechos ciudadanos de los habitantes urbanos, mediante el desarrollo de acciones sostenidas en el tiempo, que contribuyan a complementar el desarrollo urbano en áreas con alta vulnerabilidad social y física, desde una perspectiva integral en tanto se afectan distintas dimensiones simultáneamente, del plano individual y colectivo relacionadas con el bienestar de hombres y mujeres. Busca mejorar unas condiciones materiales y sociales en términos de calidad de vida para población de estratos socioeconómicos 1 y 2, tomando en cuenta las relaciones básicas existentes entre la comunidad y su territorio; haciéndolas participes en la gestión de su propio desarrollo, generando su reconocimiento e integración de manera productiva en el modelo de ciudad formal, a partir de la intervención en diferentes escalas de manera simultanea" (Torres, 2006). A partir de esta definición se plantearon los siguientes ámbitos de intervención y los componentes operativos que ha de desarrollar el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios en la ciudad de Bogotá como se observa en el gráfico siguiente. Ntr1+u1M11u.dtftlt C..,.,..lllflo,fftlÍW'OI En el siguiente cuadro se resumen, a manera de ejemplo, las escalas de actuación, las acciones y competencias del PMIB barrios en Bogotá, las cuales han de ser ajustadas para lograr un mayor impacto en términos de las escalas de actuación y de los componentes propios del MIB. Cuadro: Escalas de Actuación del MIB Escalas de intervención Regional Metropolitan Local Zonal Barrial a UPZ Acciones por componentes del PMIB Desarrollo social v comunitario X X Desarrollo físico espacial infraestructura X X X Desarrollo institucional X X X 7. Contribuciones al proceso de enseñanza-aprendizaje implementado por la Maestría en Hábitat relativos a la promoción del derecho a la ciudad y a la vivienda Desde los procesos de enseñanza aprendizaje, ya sea a nivel de pregrado o postgrado, el reconocimiento del derecho a una ciudad incluyente, al hábitat y a la vivienda dignos y de calidad, donde 10
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=